

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. III • N˚1-2-3 · 2017 • Santiago - Chile
el drenaje del humor acuoso
11
.
Los pacientes conRetinopatíaDiabética con presencia
de isquemia retinal sostenida y no tratada en el tiempo,
suelendesarrollarNeovasos Iridianos enel transcurso
de 12 meses
12
. Los pacientes con el tipo isquémico
de OVCR, los neovasos iridianos se desarrollan
habitualmente entre 1.5 - 6meses desde el inicio del
cuadro, por lo que el GNV también recibe el nombre
de “glaucoma de los 90 días”
13
. Si bien lo anterior es
ampliamente conocido en la práctica oftalmológica,
cabe destacar que este espacio temporal (90 días
a 6 meses) no es patognomónico per se, y también
hay reportes de GNV en pacientes con OVCR a los
24 meses de iniciado el cuadro
14
.
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
Considerando el espectro etiológico del GNV, su
cuadro clínico suele no variar sustancialmente
salvo en circunstancias demayor omenor velocidad
de progresión. El diagnóstico de GNV es clínico y
requiere una anamnesis detallada del paciente y
un examen oftalmológico completo; lo anterior nos
guiara correctamente a la etiología del cuadro. Los
pacientes diabéticos que desarrollan GNV habitual-
mente tienen un pobre control glicémico, lo que en
contextodemúltiples comorbilidades y complicaciones
micro-macroangiopáticas orientara a esta etiología.
Por otra parte, una historia de pérdida de agudeza
visual brusca demeses de evolución previo al cuadro
orientara a OVCR (clásico “glaucoma de los 90 días”,
aunque como fue mencionado previamente, puede
ir de una rango amplio 2 semanas hasta 2 años)
12
.
Los pacientes pueden ser asintomáticos, espe-
cialmente en la primera etapa de la enfermedad y
cuando el aumento de la PIO ocurre lentamente, o
pueden presentarse con síntomas como baja visión,
ojo rojo, dolor ocular y fotofobia (crisis glaucomatosa
aguda). En las primeras etapas, los hallazgos del
examen pueden ser sutiles o muy característicos,
como la inyección periqueratica, rubeosis iridis,
edema corneal, ectropión uveal y daño del nervio
óptico
8
. Si bien la rubeosis iridis habitualmente se
presenta primero a nivel de la golilla y estroma
del iris, es importante recordar que en pacientes
diabéticos con GNV un porcentaje menor debuta
con neovasos a nivel angular y, por el contrario,
los neovasos en el ángulo son precoces cuando la
etiología del cuadro es OVCR; por lo anteriormente
dicho, la Gonioscopia es mandatoria en cualquier
paciente que se sospeche GNV (así como también
debiera serlo en todo paciente con sospecha de
cualquier forma de Glaucoma).
TRATAMIENTO
El GNV es una enfermedad de difícil enfrentamiento
terapéutico al día de hoy, rápido deterioro de la
función visual y mal pronóstico de esta misma.
Es por ello que el tratamiento de la enfermedad,
dependiendo de la etapa en que se encuentre, será
orientado con diferentes objetivos:
- Detener el origen de la enfermedad
(y su progresión)
- Control de la PIO
- Control de los síntomas
Figura 2: Etapas evolución Glaucoma Neovascular. En una primera etapa, se presenta neovascularización del estroma iridiano,
extendiéndose al ángulo iridocorneal, sin alteración PIO. En una segunda etapa, los neovasos del ángulo forman una membrana
fibrovascular y se presenta un aumento de la PIO. En la tercera etapa, se produce una contracción de la membrana fibrovascular,
con cierre angular, PIOmuy elevada y la clínica característica del Glaucoma Agudo.