

Tomo VI Vol. IV N˚1-2-3 · 2013 · Santiago - Chile
en
EE.UU.es de 0.85% en caucásicos v/s 2.4%
en AA, además que en esta última población
la sarcoidosis se presenta de forma más
frecuente como enfermedad multisistémica.
Tanto en población caucásica como negra,
la presentación ocular mas frecuente de
la sarcoidosis es como uveítis anterior, sin
embargo en caucásicos se puede manifestar
además en el polo posterior localización
infrecuente en población negra
19
.
ENFERMEDAD DE BEÇHET Y VKH
La enfermedad de Beçhet tiene una alta
prevalencia en países que históricamente
formaron parte de la denominada “ruta de
la seda”; Turquía, Irán, China, Japón
20
.
EL VKH presenta una mayor prevalencia en
asiáticos, hispanos y nativos de américa, es
poco frecuente en AA. Específicamente en
Latinoamérica se ha reportado una prevalencia
alta en Argentina (14%) y en Brasil (2,5%)
21
.
DISCUSION
Los procesos migratorios en Chile se han
observado desde siempre, sin embargo en estos
últimos años el crecimiento de los inmigrantes
ha aumentado de forma importante siendo
actualmente Chile el país en Sudamérica
que más extranjeros recibe. Estos cambios
demográficos no solo se manifiestan en la
esfera cultural, además se traducen en nuevos
perfiles epidemiológicos de enfermedades
oftalmológicas, de las cuales algunas pocas
son inherentes a la raza o etnicidad. Es por
este motivo que el clínico debe tener presente
las prevalencias de dichas enfermedades que
tienen alto impacto en la salud visual de
los distintos grupos de poblaciones, como
por ejemplo la diabetes mellitus que en
población AA presenta mayor prevalencia
de complicaciones microvasculares y por lo
tanto de retinopatía diabética, o el glaucoma
que tiene un comportamiento más agresivo
en esta población. El conocimiento de estas
diferencias permite al oftalmólogo estar alerta
en la atención de sus pacientes, que cada
día es más diversa, y así mismo plantear
un sistema de vigilancia orientado a estos
cambios demográficos.