

119
Cirugía Refractiva en la Aviación
En Chile, el personal relacionado con
actividades de aviación requiere de un
control estricto que se realiza cada un
año o cada 6 meses dependiendo de su
actividad específica, estado de salud y de
su edad. Este control incluye un pase por el
Oftalmólogo quien examina a los pacientes y
debe certificar que cumpla con los requisitos
que la Dirección General de Aeronáutica
Civil (DGAC)
(2)
DAR1 y la Fuerza Aérea de
Chile establecen para los pilotos, tripulantes
aéreos y personal de tierra.
Dentro de los registros americanos sobre
prevalencia de patología refractiva, destacan
los estudios realizados por la Fuerza
Aérea Norte Americana (USAF) en donde
aproximadamente un 27% de los pilotos en
servicio activo y un 50% de los tripulantes
y personal operador de armas requiere
de anteojos o lentes de contacto, y en la
Armada Norte Americana, un 22% de los
pilotos en servicio activo
(3,4)
.
En cuanto a las complicaciones del uso
de anteojos y lentes de contacto por el
personal de vuelo y principalmente militares,
se encuentran el empañamiento, caída de
anteojos, la dificultad para la utilización
de cascos, visores nocturnos y máscaras
de oxígeno para vuelos a alturas sobre
10.000 pies. Para los lentes de contacto
su principal complicación es el uso en
ambientes de combate debido a la higiene
que requieren.
CIRUGÍA REFRACTIVA Y AVIACIÓN
La cirugía refractiva ofrece ventajas sobre
los métodos habituales de corrección de
vicios refractivos en cuanto a comodidad,
seguridad y calidad de vida.
Las cirugías que más se realizan para pilotos
son Queratectomia Fotorefractiva (PRK) y
LASIK (Laser In Situ Keratomileusis).
Dentro de los inconvenientes que podrían
presentar los pacientes operados, aparte de los
propios y habituales de estos procedimientos
quirúrgicos, en el ámbito de la aviación
destacan los referentes a la pérdida de la
calidad de visión. Estos corresponden a la
pérdida de visión de contraste y de visión
nocturna, halos y opacidades corneales.
En cuanto a la cirugía LASIK los principales
temores son por el flap y su estabilidad en
las condiciones a las cuales son sometidos
los pilotos y tripulantes de aeronaves.
Varios estudios han demostrado que el flap
puede luxarse con facilidad requiriendo
de mecanismos de golpe directo y de baja
energía, como son el golpe de un dedo, la
pata de un perro, con la caída de una semilla
de un árbol o una bola de nieve
(5,6)
.
AVIACIÓN MILITAR
Las fuerzas armadas de los Estados
Unidos cuentan con centros y programas
especializados de cirugía refractiva para su
personal, de donde han emergido varios
estudios para medir como las complicaciones
de la cirugía refractiva afectan el desempeño
de los pilotos y tripulantes de aeronaves.
La USARMY cuenta actualmente con 7
centros y un programa de cirugía refractiva
a cargo de los doctores Steven Schallhorn
y David Tanzer. Ellos han publicado varios
trabajos sobre su experiencia y sobre las
complicaciones que han observado y que
se temen.
La Queratectomía fotorefractiva la realizan
a sus pilotos desde el año 1993.
Durante el 2007 realizaron 8.348 PRK y
3.148 LASIK a su personal
(1)
.