Un recorrido visual por el V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular (Guayaquil - Ecuador), donde especialistas de diversas latitudes compartieron conocimientos y estrategias innovadoras para combatir las enfermedades cardiovasculares.
De no tener un diagnóstico y abordaje oportuno, esta patología puede afectar de manera permanente la visión de los menores.
La comunidad médica latina se unió en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, para abordar los desafíos actuales y futuros en la salud cardiovascular con pasión y dedicación. La jornada del primer día incluyó el Simposio SAVAL que congegó a una gran cantidad de asistentes y destacados líderes de opinión.
En Santiago de Chile y bajo el alero de Fundación Nuestros Hijos (FNH), representantes del PINDA y las Sociedades de Pediatría, Cuidados Paliativos, Enfermería Oncológica y Grupo América Latina de Oncología Pediátrica, realizaron una puesta al día respecto a diagnóstico, tratamiento y atención integral.
El "II Congreso Internacional de Cáncer Infanto Juvenil" se celebró en Santiago de Chile, donde autoridades gubernamentales, académicas y científicas impartieron conferencias sobre el abordaje de la patología y las políticas públicas.
Una nueva edición del prestigioso "Simposio Internacional de Neurología de Santiago" (SINS 2024) se inauguró con una destacada asistencia de participantes, actividad promovida por Clínica Dávila y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, dos instituciones líderes en el ámbito médico de la capital chilena.
Profesionales nacionales y extranjeros se encontraron en el Hotel Mandarín Oriental de Santiago (Chile), con el fin de compartir novedades y experiencias que enriquecieron a los más de 300 asistentes.
Entre los días 14 y 16 de marzo se desarrolló el Congreso ALACCSA-R 2024, donde se dio a conocer lo último en tecnología, técnicas quirúrgicas y equipo médico dentro del área oftalmológica.
El congreso de oftalmología que albergó a más de 1000 especialistas de distintos países de América Latina, revisó las tendencias y nuevos desarrollos en catarata, córnea, refractiva, superficie ocular y glaucoma.
Más de 1000 especialistas de distintos países de América Latina se reunieron en Santiago de Chile para revisar las tendencias y nuevos desarrollos en catarata, córnea, refractiva, superficie ocular y glaucoma.