Osteotomía de cierre corrige el hallux valgus
Los resultados de este estudio llevan a la conclusión que la osteotomía de cierre proximal fijada con una placa de osteosíntesis lateral permite una alta reducción del ángulo ínter metatarsiano con un cambio relativamente pequeño en el sitio d...
24 Mayo 2010
Oncología
La vitamina E previene el cáncer pulmonar
En este estudio poblacional realizado en Dinamarca, el consumo de vitamina E se asoció significativamente con un menor riesgo de cáncer de pulmón, mientras que el folato proveniente de la dieta y los suplementos de beta-caroteno elevaron la presen...
21 Mayo 2010
Neurobiología
Atrofia de la materia gris predice problemas de memoria y demencia
No así la atrofia de la materia blanca, la cual se relacionó con bajos puntajes en el mini-examen del estado mental, menor velocidad psicomotora y peor función ejecutiva, pero no con la presencia de demencia.
20 Mayo 2010
Epidemiología
Venlafaxina no causa mayor riesgo de infarto súbito
En comparación con otros antidepresivos, este estudio realizado en el Reino Unido en pacientes con depresión o ansiedad, la venlafaxina no se ligó a un riesgo más elevado de taquiarritmias ventriculares malignas o muerte súbita cardíaca.
19 Mayo 2010
Psiquiatría
Oxigenoterapia hiperbárica no mejora los síntomas del trastorno autista
El estudio determinó que esta modalidad terapéutica no tuvo un efecto beneficioso importante sobre los síntomas de la alteración. Además, para los autores, el diseño experimental presentó una metodología de mayor rigor a la empleada en estudi...
18 Mayo 2010
Neurobiología
Pérdida cognitiva con la edad se relaciona al estrés oxidativo
Además, los resultados de esta investigación demuestran que el tratamiento con EUK-189 o EUK-207, versiones miméticas de la superóxido dismutasa/catalasa, reduce de forma significativa el estrés oxidativo y el deterioro cognitivo ligado al paso ...
Gen COL25A1 activa y promueve la enfermedad de Alzheimer
Los mecanismos de la asociación son desconocidos, pero podrían estar regulados por una interacción alterada entre COL25A1 y el péptido beta-amiloideo, generando cambios importantes en la agregación, toxicidad y formación de placas seniles.
13 Mayo 2010
Dermatología y Venereología
Infliximab alivia la hidradenitis supurativa
Los hallazgos de este estudio apoyan la idea que la enfermedad dermatológica tiene un componente inflamatorio en donde TNF-alfa es una citoquina importante e infliximab es una opción para su tratamiento.