La probabilidad de presentar alteraciones graves del estado de ánimo podría incrementarse en adultos mayores con la enfermedad crónica.
En un ensayo de fase 1, una dosis única de NTLA-2002, terapia basada en CRISPR-Cas9, reduce los niveles de calicreína plasmática total y los ataques de hinchazón en adultos con la enfermedad.
Las mujeres de mediana edad con este trastorno hormonal presentan problemas de atención, aprendizaje y memoria, además de una menor integridad de la sustancia blanca cerebral.
Un mayor consumo, principalmente en un régimen vegetariano, se asocia con una menor incidencia de la infección.
La monodosis de Butantan-DV previene en un 79,6% la infección sintomática en niños y adultos, independientemente del estado serológico, después de 2 años de seguimiento.
La prostatectomía radical, como procedimiento específico para tratar la patología localizada, generaría problemas de incontinencia urinaria grave, pero no de la función sexual.
Las personas que emplean la bici como medio de trasporte tienen una menor incidencia de problemas mentales.
El uso combinado de los fármacos ibrutinib y venetoclax guiado por la enfermedad residual medible mejora los resultados clínicos de pacientes con la patología no tratada, en comparación con la quimio-inmunoterapia.
La administración en primera línea del anticuerpo monoclonal rituximab en pacientes con esta enfermedad autoinmune logra una remisión completa a largo plazo, sin el uso de corticosteroides.
El inmunoensayo basado en el biomarcador p-tau217 en plasma tiene una alta sensibilidad, facilita el manejo clínico al no ser invasivo y permite diagnosticar la demencia en etapa temprana para un tratamiento oportuno.