Este análisis permite concluir que la práctica regular de ejercicio de intensidad moderada durante el embarazo se asocia con una menor incidencia de diabetes mellitus gestacional y de sobrepeso durante este período.
La presente investigación demuestra que los niveles de bisfenol A en orina encontrados en la población general se asocian a aumento de la prevalencia de diabetes, obesidad general y abdominal e hipertensión.
Esta revisión sistemática muestra que la ira tras un ictus tiene una alta prevalencia, se relaciona a patología psiquiátrica, pero otras asociaciones son poco concluyentes.
Según este estudio, la anestesia quirúrgica en niños menores de 4 años se puede vincular a una menor densidad de materia gris en ciertas regiones del cerebro, lo que puede reducir el coeficiente intelectual y el desarrollo del lenguaje.
El presente estudio demuestra que el uso inhalatorio de una nueva una clase de moléculas antisentido (en este caso, SB010) es capaz de disminuir las respuestas asmáticas tempranas y tardías en pacientes con asma alérgica.
A través de la evidencia, esta técnica ha mostrado seguridad y eficacia en los estudios preclínicos y clínicos realizados, sin embargo, deben ampliarse las investigaciones para su generalización en las personas.
Según los autores de esta investigación multi-céntrica, la vacuna redujo el riesgo de herpes zóster en un 97,2 por ciento en adultos con más de 50 años, comparado con placebo.
Esta investigación ha podido determinar que la depresión y la diabetes mellitus se pueden relacionar con un mayor riesgo de demencia, de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Preparaciones que contienen gestodeno, desogestrel, drospirenona y ciproterona se asociaron con un riesgo significativamente mayor de trombosis venosa que las que contenían levonorgestrel o norgestimato.
Por ejemplo, con los procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, entre otras.