Los resultados de este estudio sugieren que la complicación prenatal puede estar asociada con la respuesta materna a la inflamación sistémica.
Este anticonvulsivo puede ser una alternativa relativamente segura y eficaz para prevenir la forma episódica de la condición en adultos que no toleran otras terapias.
Durante los dos primeros años de vida, las trayectorias de crecimiento y aumento de peso se vinculan con la composición y diversidad de bacterias de la cavidad oral.
Este estudio prospectivo de cohorte además compara la presencia de aberraciones y resultados visuales de pacientes operados de catarata a quienes se les implanta una LIO.
Según un amplio estudio de cohorte existe una relación inversa entre el consumo y la mortalidad por accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.
Este metaanálisis muestra que en comparación con otros ARA II, el medicamento reduce significativamente la glucemia e insulinemia, mejorando el índice HOMA-IR en hipertensos.
El estudio muestra que el factor neurotrófico puede tener un efecto local en desarrollo de los pólipos nasales, sin llegar a la circulación sistémica.
En un entorno clínico real, se evidencia que el tratamiento intravítreo contra el edema macular diabético mejora la agudeza visual y aumenta el espesor de la mácula central.
La diversidad de su composición -modulada por el tipo de parto, lactancia, y antibióticos- se ha vinculado con patologías como el asma, obesidad y trastornos del neurodesarrollo.
Ensayo clínico de fase 2 muestra que en comparación a placebo, el avance del daño tisular del cerebro es más lento en pacientes que consumen el fármaco antiinflamatorio.