NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (3): 379 - 380 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 379 Cómo leer y generar publicaciones científicas. La importancia del título y el resumen de un artículo científico INTRODUCCIÓN Nuestra práctica médica requiere de toma de de- cisiones sobre actividades preventivas, diagnósticas, tera- péuticas y pronósticas basadas en la literatura publicada. La redacción científica requiere tiempo y esfuerzo. Frente al aumento creciente de nuevos artículos científicos, muchas veces no nos queda otra opción que leer solo el resumen para mantenernos al día, ya que nos proporciona de forma rápida y concisa los resultados de una investigación. Nos permite decidir si se justifica recurrir al artículo in extenso, seleccionar y extraer la información de los trabajos de mayor interés científico. Por otro lado, el resumen es lo que leen los editores antes de decidir si el artículo es candidato a ser publicado en su revista. A través de él, se puede identificar rápidamente la validez y el interés científico. Tanto el resu- men, como el título del artículo son las secciones que se in- corporan en las bases de datos, los sistemas de información bibliográfica e internet. 1,2 ¿Qué es un resumen? Un resumen es una versión abreviada de un artículo y es importante porque constituye la manera de comunicar la investigación científica o práctica clínica entre pares y co- legas. El resumen es clave para el editor, por lo cual debe ser preciso y redactado cuidadosamente, de acuerdo con los niveles exigidos por las publicaciones científicas, como los establecidos por la UNESCO 3 y por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, Vancouver. 4 Estructura óptima de un resumen Un resumen se debe redactar en un párrafo de 250 a 300 palabras y en frases sencillas. Salvo las abreviaturas universalmente aceptadas, por ejemplo, SARS-CoV2 o VEF 1 , los acrónimos o siglas y abreviaturas deben explicarse la pri- mera vez que se usen en el resumen. De igual forma, debe excluirse la jerga y expresiones locales. Se redacta en tiempo pasado, excepto las conclusiones. Se ordena en 5 secciones separadas por punto seguido. En la introducción o antecedentes se debe expli- car en una frase el conocimiento actual del tema o state- of-the-art . Debe quedar claro el porqué se decidió hacer el estudio, identificando cual es el vacío en el conocimiento y cual es la pregunta de investigación. 5 En los objetivos idealmente se debe incluir una CÓMO LEER Y GENERAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. LA IMPORTANCIA DEL TÍTULO Y EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO SCIENTIFIC COMMUNICATION: THE IMPORTANCE OF THE TITLE AND ABSTRACT OF A SCIENTIFIC PAPER ABSTRACT The abstract of a scientific research paper must be well written and reviewed. Sometimes is the only section of a paper that is read, therefore must have the problem, research question, objective, hypothesis, method, results and conclusions, with the limitation of the study. Editors through the abstract deduce what a paper is about and its scientific relevance. The title condenses the paper’s content in a few words, must capture the reader’s attention and includes patients and methods. Both, the research summary and title of the paper are used for references databases. The paper gives some tips to write a good research abstract and title. Key words: abstract of a research paper, title of a research paper. RESUMEN El resumen de un artículo científico debe ser prolíjamente redactado y revisado ya que muchas veces es lo único que se lee. Debe ser específico y representativo del texto, describiendo el problema, el objetivo, la hipótesis, cómo se hizo la investigación y que resultados se obtuvieron con sus conclusiones, mostrando las limitaciones del estudio. El título debe llamar la atención del lector y describir los pacientes y el método en forma breve. Es en base al resumen que editores evaluan la validez y relevancia del artículo científico. El título y resumen es lo que se incorpora en las bases de datos bibliográficas. En este artículo se describen los pasos para la redacción de un resumen de un buen artículo científico. Palabras clave: resumen de un artículo científico, título de un artículo científico. Dra. María Angélica Palomino Montenegro 1, 2 1.- Profesor Titular, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 2.- Pediatra Broncopulmonar Clínica Las Condes y Hospital Roberto del Río. Correspondencia: Dra. María Angélica Palomino M. mapalomino@uchile.cl SECCIÓN SERIE / SERIES

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1