NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 413 Clínica y diagnóstico SARS-COV-2 Neumol Pediatr 2020; 15 (3): 411 - 413 droaéreo visible en las radiografías de tórax y/o tomografías computarizadas (2) . Podemos clasificarlo en primario o secun- dario de acuerdo con la ausencia o presencia de alteraciones congénitas o adquiridas preexistentes (3) . El sitio usual de pre- sentación es generalmente en los segmentos apicales de los lóbulos inferiores y los lóbulos superiores, como ocurrió en nuestro paciente, lóbulo superior derecho, (2,3) . Una de sus complicaciones es el drenaje de mate- rial purulento hacia el espacio pleural constituyéndose así un empiema y a su vez, en casos aún más raros, progresar a un empiema necessitatis, complicación secundaria al empiema, descrito en 1964 por Baillou (4) ; infrecuente en la población general, sobretodo en la edad pediátrica, la cual ocurre por extensión de la infección purulenta desde la pleura hacia la pared torácica y manifestándose como un absceso subcutá- neo y con menor frecuencia puede extenderse hacia tráquea, esófago, mamas o mediastino (4, 5) . Su principal etiología re- portada es Micobacterium tuberculosis , seguida por S. pneu- moniae (4) , además de otros microorganismos como S. aureus, Actynomices, E. coli, Pseudomonas, Aspergillus, anaerobios e incluso SAMR (2,4,6) ; la presencia de factores de riesgo influirán en la etiología y la evolución. En el caso, no se aisló germen etiológico, probablemente por la recolección de la muestra 72 horas posteriores al inicio de antibioticoterapia, a pesar de que se procesó la muestra para identificación gérmenes comunes y agentes especiales como tuberculosis y hongos. La clínica más descrita en la literatura incluye fie- bre, tos, dificultad respiratoria y presencia de absceso subcu- táneo, sin embargo, también puede presentarse con ausencia de sintomatología respiratoria, o incluso solo con evidencia de fiebre (7) , como en nuestro caso. Los abscesos pulmonares, se han manejado con éxito durante años con ciclos prolongados de antibióticos (8,9) , pero si se documenta en una posición periférica, podría considerarse el uso de catéter direccionado percutáneamente por ecografía y/o TAC, con resultado de defervescencia clíni- ca más rápida, acortamiento de antibioticoterapia y estancia hospitalaria (10) . CONCLUSIONES Este caso documenta, un niño con absceso pulmo- nar primario que evolucionó con drenaje a pared torácica sin compromiso pleural (fistula neumocutanea), lo que convierte esta publicación en un caso clínico de excepcional, en un niño sin antecedentes patológicos previos y sin manifestaciones clínicas respiratorias. En la literatura mundial revisada, solo encontramos una publicación de Arce y Cols., en un paciente adulto, de 61 años de vida (11) . Los autores declaran no tener conflictos de interés. AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, a la Universidad de Cartagena, Universidad del Sinú y a todos los pacientes, quienes nos permiten aprender más todos los días. REFERENCIAS 1. Oliveira A, Martins L, Félix M. Lung abscesses in chil- dren – Twenty four years of experience. Rev Port Pneumol 2015;21(5): 280-7. 2. Scotta, M., Marostica, P., & Stein, R. (2019). Neumonía en niños. Wilmott, R. W., Bush, A., Deterding, R. R., Ratjen, F., Sly, P., Zar, H., & Li, A. (Ed.) Kendig. Enfermedades respiratorias en niños. (pp. 427-438). Barcelona, España: Elsevier Health Science 3. Patradoon-Ho P, Fitzgerald DA. Lung abscess in children. Paed Resp Rev. 2007;8(1):77-84. 4. Freeman AF, Ben-Ami T, Shulman ST. Streptococcus pneu- moniae empyema necessitatis. The Pediatric infectious di- sease journal. 2004;23(2):177-9. 5. Bhatt GM, Austin HM. CT demonstration of empyema neces- sitatis. Jour of comp assis tom. 1985;9(6):1108-9. 6. Nishimura A, Yamaguchi H, Ito Y, Tokumoto S, Toyoshima D, Kasai M, et al. Empyema necessitatis due to Pseudomonas aeruginosa in a child with cerebral palsy. Jour of infect and pub health. 2020;13(1):140-2. 7. Mizell KN, Patterson KV, Carter JE. Empyema necessitatis due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus: case report and review of the literature. Jour of clinic microb. 2008;46(10):3534-6. 8. Tan QT, Selheimer DK, Kaplan SL: Pediatric lung abscess: clinical management and diatr Infect Dis J 1995; 14: 51-5. 9. Nombera JA, Acuña R, Navarro H, et al. Doce casos de abs- ceso pulmonar en Pediatria: Revision clínica. Rev Chil de Ped 2001;72 (2): 128-34 10. Cala LL, Vasquez C, Agudelo BI, Manotas M. Neumonias Complicadas. En Posada R (Editor). Neumologia Pediatrica (ACNP). Editorial Distribuna, Bogota. 2016 11. Arce M, Antonio J, Ruiz Hernández G, Marín Villegas MJ, Carranza Urones J, Etxebarria Olaso D, et al. Absceso pul- monar con drenaje espontáneo a través de la pared torá- cica sin empiema. Emergencias (Sant Vicenç dels Horts). 2008;20(5):364-5. Figura 3. Radiografía de tórax luego de 15 días de tratamiento, con franca mejoría, ya no se aprecia imagen del absceso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1