NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 122 - 125 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 122 Como leer y generar publicaciones científicas. Rol y definición de las variables en una investigación INTRODUCCIÓN En el artículo La pregunta, paso inicial de la investigación o búsqueda de la información (1), se mencionó someramente que la medición de variables forma parte del proceso del método científico. No obstante, en este manuscrito destacaremos la importancia de identificar y operacionalizar las variables en una investigación, ya sea en el ámbito de estudios clínicos o epidemiológicos, desde el proyecto de investigación hasta la divulgación de sus resultados. Comenzando desde lo más esencial: ¿Qué es una variable? Una variable es una característica o propiedad del sujeto en estudio y que puede ser medida o cuantificada de una o diversas formas (2,3). Una característica esencial es que debe ser variable, aunque suene redundante, lo que significa que puede variar o tomar valores diferentes en la unidad de análisis que se va a estudiar (4). En los proyectos de investigación o en las comunicaciones científicas, siempre están presentes las variables de interés, que son aquellas sobre las que se busca aprender (3). Entonces, los datos de cualquier investigación son los valores de las variables de interés obtenidos o medidos en la unidad de análisis, que podría corresponder a personas, pacientes, muestras de laboratorio, unidades dentro de un hospital, hospitales, comunas, entre muchas otras. ¿Dónde identificamos las variables en una investigación? Las variables están presentes en el problema a investigar desde su inicio y podrían corresponder a las palabras claves para iniciar una búsqueda bibliográfica acerca del tema. Una vez que el investigador profundizó sobre el problema a investigar, ya está en condiciones de definir una pregunta de investigación, la cual será formulada en relación a las principales variables de interés. Luego, la formulación de los objetivos principal y específicos, se basarán en la pregunta de investigación y las variables presentes en ésta, y en el caso de los objetivos específicos, éstos podrían incluir otros conjuntos de variables que ayuden a describir el contexto o que contribuirán a la comprensión del problema a estudiar. Algunas veces, las COMO LEER Y GENERAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. ROL Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN: EL PROTAGONISMO QUE SE MERECEN HOW TO READ AND GENERATE SCIENTIFIC PUBLICATIONS. IN THIS ISSUE: ROLE AND DEFINITION OF VARIABLES IN AN INVESTIGATION: THE PROMINENCE THEY DESERVE ABSTRACT When formulating a quantitative research question, implicitly the terms or variables included in it are being considered. The definition of the variables is necessary for the people who review or read the research to understand what the researcher is referring to when he/she mentions them, to make sure that they can be observed or measured, to be able to compare with similar investigations, and to analyze and adequately communicate the results. This article aims to highlight the importance of defining the variables in the process of an investigation. Keywords: variable, measurement, definition, operationalize. RESUMEN Al formular una pregunta de investigación cuantitativa, de manera implícita se están planteando los términos o variables incluidas en ésta. La definición de las variables es necesaria para que las personas que revisen o lean la investigación entiendan a que se está refiriendo el investigador cuando las menciona, para asegurarse de que éstas puedan ser observadas o medidas, para poder comparar con investigaciones similares, y para analizar y comunicar adecuadamente los resultados. Este artículo tiene por objetivo destacar la importancia de la definición de las variables en el proceso de una investigación. Palabras clave: variable, medición, definición, operacionalizar. Klga. MPh. Karla Yohannessen V. 1,2, , Ing, MSc. Mauricio Fuentes A. 3 1 Profesor Asistente, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2 Profesor Asistente, Programa de Salud Ambiental, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile 3 Profesor Asistente, Programa de Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile Correspondencia: Karla Yohannessen V. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Independencia 1027, Independencia, Stgo, Chile. +562 29786539 karlayohannessen@med.uchile.cl SECCIÓN SERIE / SERIES

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1