NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 121 E D I T O R I A L C o n t i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl Dra. Ilse Contreras Dra. Marcela Linares Passerini Pediatra Broncopulmonar Pediatra Broncopulmonar Clínica San Carlos de Apoquindo Clínica INDISA Hospital Padre Hurtado Editora Estimados socios y amigos de SOCHINEP: Debido a la complejidad de las patologías que muchas veces abordamos, requerimos de un trabajo interdisciplinario para enfrentar en forma más eficiente y segura a nuestros pequeños pacientes, en los cuales además del aparato respiratorio, puede haber compromiso de otros órganos y sistemas que se interrelacionan entre sí. En este número hemos integrado a un grupo de especialidades diferentes a la neumología pediátrica, que nos apoyan con diagnósticos y tratamientos complementarios en pacientes con enfermedades pulmonares específicas. Es así que invitamos a participar a colegas representantes de otras especialidades afines como, otorrinolaringología, cardiología, gastroenterología, fonoaudiología, inmunología, kinesiología y nutriología, ya que consideramos que la intervención y mirada desde otros especialistas es fundamental en el enfrentamiento de niños con patologías complejas. Sabemos que las especialidades que nos ayudan en el manejo de los niños con enfermedades respiratorias son muchas más que las que están representadas en este número, sólo se abordaron algunas de ellas. La Revista Chilena de Neumología Pediátrica ha querido contribuir a impulsar el concepto de trabajo en equipo para enfrentar los pacientes de mayor complejidad y de esta forma obtener los mejores resultados posibles en nuestros pacientes. Especial énfasis se colocó en el manejo en la decanulación de la traqueostomía en niños, con una excelente propuesta realizada por el Grupo Colaborativo Tour Latinoamericano de Cuidados Respiratorios No Invasivos en Enfermedades Neuromusculares. Por otro lado se publica el tercer capítulo de la serie de investigación, liderado por la Dra. María Angélica Palominos, con la intención de ser un aporte a la investigación clínica de los profesionales que leen la revista. Los capítulos de actualización de la función pulmonar en pediatría, se generan debido al trabajo de la comisión de función pulmonar de SOCHINEP. En este número, el tercer capítulo está dedicado a la actualización de la prueba de provocación bronquial con metacolina. Un sincero agradecimiento a todos los autores que hicieron posible esta publicación.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1