NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 131 Aspectos nutricionales de las enfermedades respiratorias crónicas de la infancia Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 131 - 137 INTRODUCCIÓN La provisión de agua, oxígeno, energía y nutrientes es vital para la supervivencia de los seres vivos. En este sentido, cualquier situación que afecte esta ecuación constituye un factor de riesgo para la sobrevida y calidad de vida de los individuos. En la edad pediátrica, las enfermedades respiratorias, en general, y las enfermedades respiratorias crónicas (EPC), en particular, comprometen la oxigenación en grado variable y ocasionan problemas en el uso de los nutrientes, la generación de energía y la utilización de ésta por los distintos tejidos y órganos, con potencial daño en la función respiratoria y en los sistemas no respiratorios. El propósito de esta revisión es describir, en base a la evidencia disponible, la nutrición como determinante del desarrollo, evolución y pronóstico de las EPC y considerar la asistencia nutricional en la atención integral de estos pacientes. ENERGÍA, OXÍGENO Y NUTRIENTES En una mirada global, un organismo vivo necesita de la indemnidad de todos los sistemas funcionales para proveerse de una adecuada nutrición, esto es una cantidad conveniente de agua, oxígeno y nutrientes que satisfaga sus demandas tanto en condiciones fisiológicas como frente a adaptaciones desencadenadas por patologías. La utilización de estos insumos, provisto por la función de distintos sistemas, permitirá la multiplicación celular, el crecimiento tisular y la reparación tisular posterior al daño que se presenta en el curso de una enfermedad y por extensión la mantención de la funcionalidad ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Dr. Mario A. Vildoso F. mariovildoso@gmail.com ASPECTOS NUTRICIONALES DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS DE LA INFANCIA NUTRITIONAL ASPECTS OF CHRONIC RESPIRATORY DISEASES OF CHILDHOOD ABSTRACT Chronic respiratory diseases compromise oxygenation to a variable degree and cause problems in the use of nutrients, the generation of energy and the use of it by different tissues and organs, with potential damage to respiratory function and non-respiratory systems. The available evidence indicates that both the available energy and some micronutrients, particularly with antioxidant activity, during pregnancy, are key for an adequate lung development and therefore an adequate pulmonary function in preterm infants, infants and older children, particularly if they attend bronchopulmonary dysplasia. However, both maternal and fetal malnutrition, as well as deficiencies of certain nutrients and the presence of overweight or obesity in the child, would influence the development of asthma in childhood. With regard to nutritional assistance, correction of nutritional deficit as well as micronutrients are essential in the treatment of diseases such as bronchopulmonary dysplasia, bronchiolitis obliterans and asthma. This review aims to establish how nutrition determines the development, evolution and prognosis of these pathologies and the need to consider nutritional assistance in the comprehensive care of these patients. Key words: chronic respiratory diseases, childhood, nutrition. RESUMEN Las enfermedades respiratorias crónicas comprometen la oxigenación en grado variable y ocasionan problemas en el uso de los nutrientes, la generación de energía y la utilización de ésta por los distintos tejidos y órganos, con potencial daño en la función respiratoria y en los sistemas no respiratorios. La evidencia disponible señala que tanto la energía disponible y algunos micronutrientes, particularmente con actividad antioxidante, durante la gestación, son claves para un adecuado desarrollo pulmonar y por lo tanto una adecuada función pulmonar en prematuros, lactantes y niños mayores, en particular si cursan con displasia broncopulmonar. Sin embargo tanto la desnutrición materna y fetal, como las deficiencias de ciertos nutrientes y la presencia de sobrepeso u obesidad en el niño, influirían en el desarrollo de asma en la infancia. En lo referente a la asistencia nutricional, la corrección del déficit nutricional así como de micronutrientes, es indispensable en el tratamiento de enfermedades como la displasia broncopulmonar, la bronquiolitis obliterante y el asma. Esta revisión pretende establecer cómo la nutrición determina el desarrollo, evolución y pronóstico de estas patologías y la necesidad de considerar la asistencia nutricional en la atención integral de estos pacientes. Palabras claves: enfermedades respiratorias crónicas, infancia, nutrición. Dr. Mario A. Vildoso F. ORCID Id: 0000-0001-5316-279X Pediatra, especialista en Nutrición Hospital Padre Hurtado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1