NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 122 - 125 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 125 Como leer y generar publicaciones científicas. Rol y definición de las variables en una investigación CONCLUSIÓN La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Las variables están presentes en todo el proceso y desarrollo de una investigación, por lo tanto, es importante reconocer que la identificación y definición operacional de las variables conforman una tarea valiosa y transversal en este proceso. De esta manera se podrán tener en cuenta diversos aspectos que finalmente podrían influir en la interpretación y la comunicación de los resultados. Los autores declaran no tener conflictos de interés. REFERENCIAS 1. Palomino M. MA. Cómo leer y generar publicaciones científicas. La pregunta, paso inicial de la investigación o búsqueda de información. Neumol Pediatr. 2019;14(1):9–11. 2. Argimón Pallás J, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Elsevier España, S.L. 4° Edición, España, 2013. 3. Bennett JO, Briggs WL, Triola MF. Razonamiento estadístico. Pearson Educación. 1° Edición, México, 2011. 4. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores. 5° Edición, México, 2014. 5. Sheskin DJ. Levels of measurement. In: Handbook of Parametric and Nonparametric Statistical Procedures. Chapman & Hall CRC. 3th Edition, USA, 2004, pag 31- 34. 6. Gorgas García J, Cardiel López N, Zamorano Calvo J. Variables aleatorias. En: Estadística Básica para estudiantes de Ciencias. Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmosfera, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. 1° Edición, España, 2011, pag 63-78. Fase de Proyecto de investigación - Evaluar la factibilidad del estudio (identificar problemas en la definición y forma de medición de las variables) - Proyectar los recursos económicos y de personal para el levantamiento de datos (generación del presupuesto) - Identificar fuentes de variabilidad (considerar las variaciones de la medición dentro y entre los sujetos u observadores) - Visualizar posibles sesgos de medición (tener en cuenta para evitar o prevenir este sesgo) - Identificar e incluir la medición de variables de confusión - Admitir que pueden existir variables que no podrán ser medidas en el estudio - Reconocer los posibles conflictos éticos del tipo de medición a realizar - Planificar la recogida de datos - Planificar el análisis estadístico para dar respuesta a él o los objetivos de la investigación Fase de Levantamiento de datos y mediciones - Identificar posibles errores en el registro de los datos - Protocolizar el registro de mediciones (ej. definir si se utilizará redondeo) Fase de Análisis, resultados y comunicación científica - Analizar los datos de manera coherente con el o los objetivos de la investigación - Entender los resultados y facilitar su interpretación - Comparar los resultados obtenidos - Generar conclusiones que respondan el o los objetivos de investigación Tabla 2. Utilidad de la identificación y operacionalización de las variables en investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1