NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2019; 14 (3): 122 - 125 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 124 Como leer y generar publicaciones científicas. Rol y definición de las variables en una investigación definida previamente por el investigador y tampoco tuvo una planificación en su forma de medición y registro. Finalmente, las variables que deben ser definidas operacionalmente y con mayor detalle en la sección de métodos son aquellas de mayor interés para la investigación. Si se trata de una investigación que pretende describir características clínicas de sujetos con una enfermedad específica, aquellas “características” que son las variables de interés deberán ser definidas en detalle. Por otro lado, si la investigación pretende estimar asociaciones (estadísticas o causales) entre variables, se deberá incluir la definición operacional en detalle de cada variable que se pretende asociar. Obviamente, las variables de contexto y las que contribuyen a la comprensión del problema en estudio también deberán ser definidas operacionalmente, con un nivel de detalle que dependerá de su importancia para la investigación. Para su registro en una base de datos, ¿cómo organizo las variables? Antes de comenzar el levantamiento de datos o mediciones, es muy deseable construir una base de datos e identificar de qué tipo son las variables que serán registradas. Una clasificación clásica y muy útil es, según su escala de medida, en cuantitativas y cualitativas. La Tabla 1 detalla esta clasificación, una subclasificación y ejemplos para cada una (2,5,6). La escala de medida de una variable determinará el análisis estadístico que podrá realizarse (4). La mayoría de las veces, la definición operacional de la variable tiene implícita la escala de medida, no obstante, algunas veces pueden existir varias posibilidades (2). Por ejemplo, el consumo de tabaco actual podría ser una variable nominal (consumo si-no), ordinal (fumador ocacional - fumador moderado - gran fumador)), discreta (N° de cigarrillos diarios) o continua (gramos de nicotina diarios). Nótese que las categorías o valores para la variable consumo de tabaco actual, no serían las mismas si la variable fuera consumo de tabaco en la vida o exposición a humo de tabaco. En general, se recomienda planificar el levantamiento de datos y forma de registro de la variable en escala continua, dado que proporciona mayor información de la variabilidad y a partir de este registro podría transformar la variable en discreta o categorías ordinales, mientras que el proceso inverso no es posible realizar (2). Un aspecto importante a considerar en la definición operacional de la variable y especialmente en su forma de registro, es la unidad de la medición. Se debe tener en cuenta que varias de las subclasificaciones y ejemplos de la Tabla 1 por definición no tienen unidad, pero si la variable tiene unidad se debe explicitar, principalmente para tener un registro homogéneo, un análisis correcto y una interpretación adecuada. Por ejemplo, no es lo mismo registrar la talla en centímetros o metros, y el peso en kilógramos o gramos. ¿Cuál es la utilidad de identificar y operacionalizar las variables? Identificar y definir de forma operacional las variables es una tarea ineludible en el desarrollo completo de una investigación, desde la pregunta inicial hasta el reporte de los resultados o las conclusiones de la comunicación científica. Su utilidad, de acuerdo a las diferentes fases de una investigación, se detalla en la Tabla 2. Como se puede observar, la mayor utilidad está en la etapa de proyecto de investigación que es la etapa en que se planifica el estudio para dar respuesta a la pregunta y objetivos de una investigación. Clasificación Subclasificación Descripción Ejemplos Cualitativas Nominales Categorías no numéricas bien definidas, que no tienen un orden lógico o natural. Dentro de esta categoría encontramos las variables dicotómicas (D), que pueden tomar 2 valores. Tipos de enfermedad Tipos de síntomas Tipos de tratamiento Sexo (D) Presencia-Ausencia (D) Diagnóstico de asma (D) Ordinales Categorías no numéricas bien definidas, que pueden ordenarse de una forma lógica o natural. Intensidad de dolor (baja- moderada-alta) Severidad del asma (leve- moderada-severa) Clasificación de estado nutricional (bajo peso-eutrófico- sobrepeso- obeso) Cuantitativas Discretas Toman como valores números enteros N° de hijos N° de ingresos hospitalarios N° de crisis asmáticas Continuas Toman como valores cualquier valor numérico Peso (kg), Talla (m), IMC (kg/m2) Temperatura (°C) Capacidad vital forzada (ml) Tabla 1. Clasificación de las variables según su escala de medida.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1