NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 311 Prevención y medidas de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 Neumol Pediatr 2020; 15 (2): 308 - 316 salud, en particular la transmisión por las manos del personal o uso de equipos clínicos. Se aplican a la atención de todos los pacientes, independiente de si se trata o no de pacientes infecciosos, si se conoce o no su estado de portador del agente, sintomáticos o asintomáticos (26). Define además los EPP que son el conjunto de elementos de equipamiento, componente de las precauciones estándares, destinados a proteger la piel y mucosas del operador (en este caso, personal de salud) en forma de barreras y evitar que se ponga en contacto con los agentes infecciosos o fluidos, fómites, superficies u otros componentes ambientales donde pueden encontrarse los agentes. Agrega el Reglamento de residuos de establecimientos de salud (REAS) (27) y las Pruebas de Ajuste que se deben realizar con los respiradores que utilizará el personal de salud para elegir el tipo y tamaño del respirador más apropiado para la persona, verificando antes de cada uso el sellado requerido y evitando cualquier elemento extraño que impida su adecuado funcionamiento. La práctica del uso del EPP será precedida de capacitación al personal, práctica supervisada frecuente y reiterada, evaluación de competencias de instalación, uso y retiro, vigilancia de transgresiones entre pares. En la atención de pacientes habituales se deberán tener las precauciones estándares y en aquellos sospechosos o confirmados de CoVID-19, sin la ejecución de procedimientos generadores de aerosoles de riesgo, se deben agregar precauciones de contacto y gotitas. Los EPP deberán ser usados durante toda la atención del paciente y si éste está hospitalizado se colocará antes de entrar a la habitación y se retirará antes de salir de ésta (28). En los procedimientos generadores de aerosoles como aspiración abierta de vía aérea, ventilación manual, ventilación mecánica no invasiva o intubación traqueal, el MINSAL recomienda cambiar las mascarillas quirúrgicas por respiradores N95, FFP2 o equivalentes y seguir los pasos de colocación y retiro de EPP en forma secuencial. Se considera además el delantal impermeable de manga larga con apertura posterior, guantes de látex o nitrilo impermeables que cubran el puño y protección ocular con antiparras o escudo facial (Figura 5 y Tablas 2 y 3) (28). El MINSAL señala que no hay indicación de uso de otros EPP tales como gorros, cubre calzado, mamelucos, buzos, doble guante, doble mascarilla, cubrir el respirador N95 o equivalente con una mascarilla quirúrgica, mascarillas de tela o papel (con o sin cobre u otros materiales antimicrobianos) ni uso de antiparras bajo el escudo facial (29). Los pacientes con CoVID-19 deben ingresar a habitaciones individuales o cohortes con sistemas de presión negativa con intercambio de aire frecuente si está disponible, para disminuir el riesgo de diseminación del SARS-CoV-2. Las medidas preventivas en el lugar de trabajo en los puntos de entrada y atención de público deben considerar el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o usar solución de alcohol cuando ya se las ha lavado y a la inspección se vean limpias. Usar mascarilla quirúrgica que cubra nariz y boca manteniendo distancia de 1 a 2 metros con las otras personas. Recambiar la mascarilla cada vez que se humedece y eliminarla una vez retirada con posterior lavado de manos. No manipular la mascarilla, ni tocar la cara y si lo hace debe lavarse nuevamente las manos. Eliminar la mascarilla en un basurero con tapa. Los módulos de atención deben tener barreras mecánicas como vidrios, láminas de plástico o acrílicos. Cubrir boca y nariz con pañuelo desechable o antebrazo al toser y estornudar. En el caso de usar pañuelos desechables, debe eliminarlos y posteriormente lavar las manos. En caso de funcionarios que realizan revisión de viajeros (maletas, ropa, etc.), deberán usar guantes de látex o nitrilo. Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos corporales. Limpieza y desinfección del mesón de atención antes y después de atender a cada cliente según lo establecido en el “Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - CoVID-19” del Ministerio de Salud. Se deben instalar letreros visibles con mensajes preventivos al público. Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano) (30). Figura 1. Mascarilla Quirúrgica, compuesta de 3 capas (A-C): (A) Fotografía de mascarilla con sus amarras (B) Capas de mascarilla, de afuera hacia adentro, textil no tejido, centro capa de polímero Melt- Blown y luego téxtil no tejido. (C) Microfotografía de fibra o polímero Melt- Blown, barra inferior derecha indica testigo métrico de 100 µm.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1