NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 308 Prevención y medidas de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 Neumol Pediatr 2020; 15 (2): 308 - 316 INTRODUCCIÓN La pandemia iniciada en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, a fines del año 2019 se ha expandido rápidamente al resto del mundo, registrando los primeros casos en Chile a principios de marzo de 2020. La magnitud y velocidad de diseminación de esta enfermedad nos obliga a implementar las medidas adecuadas de prevención y los protocolos correspondientes para enfrentar el complejo comportamiento de ésta, ya que de acuerdo a lo observado en otros países nos puede llevar a colapsar nuestro sistema sanitario, por lo que es muy importante conocer las características del SARS-CoV-2 y sus formas de contagiar a la población. El 03 de enero de 2020 fue identificado este nuevo coronavirus en muestras de lavado broncoalveolar en un paciente de Wuhan; luego el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades determinó que era el causante de su enfermedad. La OMS denominó la enfermedad COVID-19 y el 30 de Enero de 2020 la declaró como Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC); y el 11 de Marzo de 2020 la declaró como pandemia (1 y 2). PREVENCION Y MEDIDAS DE PROTECCION FRENTE A LA INFECCION POR SARS-COV-2. PREVENTION AND PROTECTIVE MEASURES AGAINST SARS-CoV-2 INFECTION. ABSTRACT The SARS-CoV-2 pandemic has become a global health problem causing severe human respiratory infections. Countries have had to establish strategies to avoid the collapse of health systems. There has been reports describing that the human-to-human transmission is through droplet spread and contact routes as through hands and contaminated surfaces. Social distancing, personal protective equipment, hand washing often, and surface disinfection play a fundamental role in disease control. Some procedures and situations aerosolize the SARS-CoV-2, so protection measures must be extreme. Hard work is underway to develop and implement a vaccine that would provide immunity to the population, but it will take some time. Preventive measures must incorporate good epidemiological monitoring that guarantees adequate control of cases and contacts in order to isolate them from the rest of the population, whether hospitalized or at home. Key words: COVID-19, SARS-CoV-2, transmission, prevention, vaccines, disinfection, respirators masks. RESUMEN La pandemia de SARS-CoV-2 se ha convertido en un problema global de salud provocando infecciones respiratorias severas en humanos. Los países han tenido que establecer estrategias para evitar el colapso de los sistemas sanitarios. Se ha descrito una transmisión de persona a persona facilitada por propagación de gotitas, manos o superficies contaminadas. El distanciamiento físico, los elementos de protección personal, el lavado de manos frecuente y la desinfección de superficies cumplen un rol fundamental en el control de la enfermedad. Algunos procedimientos y situaciones aerosolizan el SARS-CoV-2 por lo que se deben extremar las medidas de protección. Se trabaja arduamente para lograr una vacuna que otorgue inmunidad a la población, pero su desarrollo va a tomar algún tiempo. Las medidas preventivas deben incorporar una buena vigilancia epidemiológica que garantice el control adecuado de los casos y contactos, con el objeto de aislarlos del resto de la población, ya sea hospitalizados o en sus domicilios. Palabras clave: COVID-19, SARS-CoV-2, transmisión, prevención, vacunas, desinfección, mascarillas/respiradores. Dr. Carlos Flores Berríos 1 , Dr. Carlos Flores Olivares 2 , Dra. María José Delgado Díaz 3 , Dra. Angelimar Rojas Acosta 3 , Dr. Luis Avendaño Carvajal 4 1.- Pediatra Broncopulmonar con Mención en Cuidados Intensivos, Magister en Epidemiología, Profesor Asociado Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Pedro de Valdivia, Hospital Provincial de Ovalle. 2.- Médico Veterinario, Especialista en Sanidad Animal, Magister en Ciencias Veterinarias y Animales (c), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Pedro de Valdivia. 3.- Pediatra Puericultora, Residente del Servicio de Pediatría, Hospital Provincial de Ovalle. 4.- Pediatra y Virólogo, Profesor Titular, Miembro Honorario Academia Chilena de Medicina, Programa de Virología, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Correspondencia: Dr. Carlos Flores Berríos. Hospital Provincial de Ovalle, Av. Manuel Peñafiel 1550, Ovalle, Región de Coquimbo, Chile. Tel: (+56) 998209389. E-mail: consulta.flores@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1