NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 7 Neumol Pediatr 2023; 18 (1):6 - 8 Fisiología Respiratoria: Mecanismos de defensa del sistema respiratorio proinflamatorias y antivirales (Tabla 2). Fagocitos: incluyen monocitos circulantes y macrofagos intersticiales y alvéolares. Presentan actividad fagocítica, liberan mediadores que controlan la cascada inflamatoria, participan como presentadoras de antígeno reclutando neutrófilos y otras células en el espacio alveolar, participan en la remodelación y reparación del tejido pulmonar produciendo metaloelastasas, colagenasas y metaloproteasas. Neutrofilos: polimorfonucleares con gran capacidad de movilidad y plasticidad cumpliendo su función fagocitica de manera eficiente; tienen vida media corta y posterior a su apoptosis restauran la arquitectura del epitelio. Células Natural Killer: rol importante en infección por virus y bacterias intracelulares, eliminan células infectadas y tumorales sin necesidad de especificidad antigénica, activan macrófagos optimizando la destrucción intracelular de patógenos fagocitados, tienen dos componentes activos: la perforina que perfora las membranas de células diana y las granzimas que inician la apoptosis. Células Dendríticas: células presentadoras de antígeno fundamentales en la interfase entre el SI innato y adaptativo. Derivan de progenitores hematopoyéticos de la médula ósea, migran al torrente sanguíneo depositándose en diferentes órganos. En el pulmón se encuentran en la membrana basal extendiendo sus dendritas entre las células epiteliales donde toman contacto con las estructuras microbianas, partículas inhaladas y células infectadas por virus fagocitándolas, luego abandonan el pulmón y entran en los tejidos linfoides activando células T vírgenes(3,9). Factores Humorales: variedad de moléculas con propiedades bactericidas, antivirales y otras con capacidad de unirse a las partículas nocivas para facilitar su reconocimiento (Tabla 1). Mucina: proteínas glicosiladas de gran tamaño, principal componente del moco. Existen dos grupos, secretadas o poliméricas que forman la fase gel del moco con propiedades viscoelásticas y las asociadas a membrana o periciliar que funcionan como receptores de superficie celular para patógenos y activan vías de señalización intracelular(10). Colectinas: proteínas solubles de la familia de las lectinas, en su estructura contienen colageno tipo C, a lo que deben su nombre; entre ellas las proteinas del surfactante SP-D y SP-A reconocen y ayudan al clearence de patógenos, favorecen la agregación viral, bacteriana y de células apoptóticas; tienen efectos bactericidas directos activando la fagocitosis y apoptosis de patógenos. Además, modulan la expresión de citoquinas de células inmunitarias (11). Lactoferrina: glicoproteína secretada por células epiteliales y neutrófilos, restringe a los patógenos del hierro, nutriente esencial para su supervivencia, tiene acción directa al dañar las membranas plasmáticas bacterianas; cumple Figura 1. Tabla 2. Tabla 2: RECEPTORES TOLL-LIKE (TRL) TLRs TLR 1 TLR 2 TLR 3 TLR 4 TLR 5 TLR 6 TLR 7 TLR 8 TLR 9 TLR 10 TLR 11 LIGANDO-PATÓGENO Lipopéptidos de bacterias Gram + Lipoproteínas de bacterias, virus, parásitos ds RNA de virus Lipopolisacáridos de bacterias Gram - y virus Flagelina de flagelos de bacterias Gram - Lipopéptidos de Gram + y hongos ssRNA de virus ssRNA de virus DNA de bacterias, virus y protozoos Desconocido Componente desconocido uropático de Escherichia Coli ds RNA: RNA doble hebra; ssRNA: RNA cadena simple

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1