NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2023; 18 (1): 16 - 18 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 16 Actualización en tuberculosis: Tratamiento de la tuberculosis sensible en niños: Guías TB OMS versus Guías Procet ACTUALIZACIÓN EN TUBERCULOSIS TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS SENSIBLE EN NIÑOS: GUÍAS TB OMS VERSUS GUÍAS PROCET TREATMENT OF DRUG SUSCEPTIBLE TUBERCULOSIS IN CHILDREN: WHO TB GUIDELINES VERSUS PROCET GUIDELINES CTUALIZACIONES/UP TO DATE Dra. Cristina Pierry Vargas Pediatría Broncopulmonar Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina, Universidad Del Desarrollo. RESUMEN Recientemente se publicó la actualización de la norma técnica del programa para control y eliminación de la Tuberculosis (PROCET). En lo que se refiere al tratamiento de la Tuberculosis (TB) sensible en niños, el esquema depende de la situación clínica del paciente, pero el tiempo de tratamiento es de 6meses en todos los tipos de TB, exceptuando algunas situaciones especiales como en la meningitis o en coinfección con VIH. Posteriormente se publicaron las guías de la OMS proponiendo algunos cambios en el tratamiento de la TB sensible, el principal de ellos es una reducción de 6 a 4 meses en la TB sensible no grave en niños entre 3 meses y 16 años. Palabras claves: Tuberculosis, niños, tratamiento. ABSTRACT The update of the Chilean Tuberculosis Guidelines (PROCET) was recently published. Regarding the treatment of drug susceptible Tuberculosis (TB) in children, the regimen depends on the clinical situation of the patient, but the duration is 6 months in all types of TB, except for some special situations such as meningitis or co-infection with HIV. Subsequently, the WHO guidelines were published, proposing some changes in the treatment of drug susceptible TB, the main one being a reduction from 6 to 4 months in non-severe TB without evidence of drug resistance, in children between 3 months and 16 years. Keywords: Tuberculosis, children, drug resistance. El día 14 de enero de 2022 será un día muy recordado para los que trabajamos en Tuberculosis (TB), ya que después de 8 años de extenso trabajo del comité de expertos, se publicó la nueva norma técnica del programa para control y eliminación de la Tuberculosis (PROCET) según resolución exenta No 60 del Ministerio de Salud de Chile (1,2). En relación con el tratamiento de la TB sensible en niños, se mantienen las mismas generalidades, es decir: 1. Asociado, para lograr capacidad bactericida y esterilizante. 2. Prolongado, para asegurar curación y evitar las recaídas. 3. Directamente observado por personal de salud y en una sola toma al día. 4. Totalmente normado (no se acepta creatividad). 5. Gratuito, independiente de la situación previsional y migratoria. Al momento del diagnóstico de TB, se confecciona una tarjeta de registro de tratamiento y se entrega un carné de control del PROCET. El inicio de tratamiento, los controles mensuales, el cambio de fase y el seguimiento a los 6meses posteriores al alta, lo debe realizar el referente clínico pediátrico de cada servicio de salud, además, debe haber un control a cargo de enfermería al inicio, cambio de fase y término del tratamiento. En los niños con TB pulmonar que puedan expectorar, se debe realizar baciloscopia (BK) y cultivo líquidomensualmente y al término del tratamiento. Se debe solicitar una prueba VIH a todos los pacientes independiente de la edad. Existe una fase inicial y una fase de continuación, en ambas se administran los fármacos en forma diaria de lunes a viernes (2 meses y 4 meses respectivamente). En casos de asistencia irregular se continúa hasta completar el número de dosis, independiente de los meses (50/80 dosis), además, en TB pulmonar se debe tomar una radiografía de tórax al inicio y a los 6 meses de finalizar el tratamiento. Los fármacos de elección no han variado con respecto a la norma del 2014 y continúan siendo: Isoniacida (H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z) y Etambutol (E) (3) (Tabla 1). El esquema de tratamiento depende del tipo de TB, de la etapa diagnóstica y de la situación clínica (Tabla 2). Los niños con lactancia materna exclusiva, los pacientes con VIH, enfermedad renal crónica, dietas carenciales, desnutrición y embarazadas requieren suplementación con Piridoxina (Vitamina B6) 1-2 mg/Kg/día (máximo 10 mg al día) vía oral mientras dure el tratamiento. Un cambio importante en relación con las guías anteriores es la aparición de los comprimidos dispersables con dosis fijas combinadas (DFC), lo que ha facilitado la adherencia al tratamiento (Tabla 3). Esta es la norma ministerial vigente y es la que se debe cumplir al momento de tratar a un paciente con TB infantil, sin embargo, en marzo del 2022 se publicaron las guías de la OMS, donde se proponen tres cambios importantes con respecto al tratamiento de la TB sensible en niños: (4) 1) En niños y adolescentes entre 3 meses y 16 años con TB no grave 2) En grupo etario entre 12 y 16 años independiente de la gravedad 3) En Meningitis TB El primero de ellos, es una propuesta revolucionaria que acorta el tratamiento a 4 meses en total, esto sin duda, cambiará el paradigma del tratamiento de la TB sensible, ya que aumentará la adherencia, disminuirá la toxicidad y podría simplificar la ejecución y el cumplimiento del tratamiento por parte del personal de salud. Esta recomendación está basada en el estudio SHINE (Shorter Treatment for Minimal Tuberculosis in Children) (5), el primer trabajo con una cohorte grande, multicéntrico, prospectivo y aleatorizado. En este estudio, se reclutaron 1204 niños con TB sintomática no grave con BK (-) en 2 grupos de 4 y 6 meses de tratamiento. Ambos grupos fueron tratados con (HRZ) en la fase inicial de 2 meses y con (HR) en la segunda fase. Se agregó Etambutol en fase inicial, en lugares con alta prevalencia de VIH (este estudio incluyó a esta Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Dra. Cristina Pierry Vargas cpierry@alemana.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1