NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 20 - 25 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 23 Experiencia chilena en el comportamiento del Sars-Cov-2 y campaña de vacunación en pediatría y convulsiones 0,24 por cada 100.000 dosis (25-27). En el caso de que se presenten ESAVI durante la vacunación, el Departamento de Inmunizaciones del Minsal ha generado recomendaciones para la continuidad de esquema de vacunación, además de recomendaciones puntuales en los casos de miocarditis y pericarditis (Tabla 1) (23,29,30). IMPACTO DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA La decisión de implementar una estrategia de vacunación contra el Covid-19 en la edad pediátrica con vacuna de Pfizer-BioNTech se basó en estudios de seguridad, inmunogenicidad y eficacia para adolescentes entre 12 a 17 años. Sin embargo, para la vacuna inactivada de Sinovac se utilizaron estudios fase 1/2 (31), y datos de seguridad emanados de China (32), mientras se esperan los resultados de un estudio de eficacia (fase 3), multicéntrico, que se está realizando en Chile (33). No obstante, en los reportes epidemiológicos del Minsal, según estado de vacunación se puede evidenciar que la incidencia de casos confirmados de SARSCoV-2 es al menos tres veces menor en los grupos vacunados entre 6 a 20 años, descendiendo incluso en aquellos que poseen dosis de refuerzo en el grupo de 12 a 20 años (Tabla 2 y Figura 3) (34). A pesar, de que hasta la fecha no se dispone de estudios publicados respecto de la efectividad de la estrategia de vacunación pediátrica implementada en nuestro país, datos del Minsal en 2 millones de menores entre 6 a 16 años, analizados entre junio y diciembre del 2021, reportan una efectividad contra el Covid-19 del 76% para vacuna del laboratorio Sinovac en el grupo etario entre 6 a 11 años y de 86% para vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech para aquellos entre 12 a 16 años, las que aumentan hasta 87,6% y 94,6% para similares grupos etarios y vacunas respectivamente, respecto de hospitalización (35). PANDEMIA Y CIERRE DE ESCUELAS EN CHILE Los niños y adolescentes se han visto afectados de forma desproporcionada durante la pandemia por Covid-19, ya que dentro de las medidas para tratar de contener la propagación e infección por el SARS-CoV-2 se implementó el cierre masivo de escuelas, jardines infantiles y salas-cuna, lo que ha interrumpido la prestación de servicios educativos y más aún, afectado el desarrollo psicosocial y emocional de la población pediátrica, aumentando la frecuencia de trastornos del ánimo asociados a ansiedad y depresión. Si bien todos los niños se Tabla 1. Recomendación para administración de segunda dosis o dosis de refuerzo de vacuna contra SARSCoV-2 posterior a ESAVI (evento supuestamente asociado a vacunación e inmunización) serio y/o de interés clínico. Adaptado desde Departamento de Inmunizaciones, División de Prevención y Control de enfermedades Subsecretaria de Salud Pública, Ministerio de Salud (29). Tabla 2. Incidencia (en valores absolutos) de casos confirmados, confirmados sintomáticos, confirmados ingresados a UCI y mortalidad por SARS-CoV-2, según estado de protección vacunal y grupos de edad. Chile, periodo 26 de diciembre del 2021 al 01 de enero del 2022. Adaptado desde Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud. Informe epidemiológico no 22 incidencia y gravedad de casos COVID-19 según antecedente de vacunación Chile (34). UCI: Unidad de cuidados intensivos ESAVI serio Anafilaxia Convulsiones Encefalitis y/o mielitis Hipoacusia sensorio neural Miocarditis y/o pericarditis Parálisis de Bell Síndrome de Guillain Barré Neuritis óptica Trombosis Vasculitis cutánea Criterios de temporalidad Inmediata o hasta 24 h post inmunización Inmediato o hasta 24 h post inmunización Entre 2- 42 días posterior a la inmunización Súbita hasta 14 días posterior a la inmunización 1. Posterior a la administración de vacunas ARNm (Pfizer-BioNTech) 2. Entre 24 h y 14 días posteriores a la vacunación Hasta 42 días posterior a la inmunización Hasta 42 días posterior a la inmunización Súbita hasta 28 días posterior a la inmunización Hasta 30 días posterior a la inmunización Hasta 42 días posterior a la inmunización Recomendación Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Pfizer-BioNTech: si el evento NO ocurrió posterior a la administración de esta vacuna La vacuna del laboratorio Sinovac se encuentra contraindicada en pacientes con antecedentes de encefalitis y/o mielitis Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad <18 años: Completar esquema con vacuna del laboratorio Sinovac Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Pfizer-BioNTech: si el evento NO ocurrió posterior a la administración de esta vacuna La vacuna del laboratorio Sinovac se encuentra contraindicada en pacientes con antecedentes de encefalitis y/o mielitis Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Completar esquema con una vacuna de diferente plataforma, según edad y disponibilidad Variable Casos confirmados Casos confirmados sintomáticos Casos confirmados ingresados a UCI Mortalidad Rango etario 6 a 11 años 12 a 20 años 6 a 11 años 12 a 20 años 6 a 11 años 12 a 20 años 6 a 11 años 12 a 20 años Sin protección o con protección incompleta 54,7 146,2 37,6 102,7 0 0 0 0 Protección completa 15,4 54,1 10,7 33,8 0 0 0 0 Dosis de refuerzo a 14 días 0 30,5 0 10,7 0 0 0 0

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1