NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (1): 15 - 19 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 15 Comportamiento clínico y secuelas de la Covid-19 en niños Tabla 1. Hallazgos clínicos y de laboratorio de la enfermedad grave por SARSCov2 en pediatría. Modificado de: MMárquez-Aguirre (3) LDH: deshidrogenasa láctica Hallazgos clínicos y de laboratorio Fiebre elevada y persistente Alteración del estado de conciencia Imagen radiológica Acidosis metabólica inexplicable Elevación anormal de enzimas Shock Modalidad de expresión 3 a 5 días Pobre respuesta a estímulos Letargo Alteraciones de la conciencia Infiltrados broncoalveolares uni o bilaterales, multilobares Derrame pleural Disminución en bicarbonato y aumento del déficit de base Miocárdicas, hepáticas y LDH Datos clínicos de hipoperfusión. Lactato elevado COMPORTAMIENTO CLINICO Y SECUELAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS CLINICAL BEHAVIOR AND SEQUELS OF COVID-19 IN CHILDREN ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dra. Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra . Hospital de Clínicas José de San Martín. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires . Sociedad Argentina de Pediatría. RESUMEN La COVID 19 es una enfermedad que, habitualmente, no resulta grave en la edad pediátrica, excepto en niños con comorbilidades significativas subyacentes. Es muy importante reconocer los cuadros post COVID, como el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C) y la COVID-19 prolongada o long COVID que pueden afectar de manera significativa a la población de niños y adolescentes. La pandemia COVID-19 también ha tenido un fuerte impacto en los aspectos sociales, emocionales y nutricionales. El aislamiento prolongado impactó en los controles de salud de niños y adolescentes con enfermedades crónicas y las coberturas de las vacunas de calendario disminuyeron significativamente. Es claro que la vacunación contra el SARSCov-2 en niños, niñas y adolescentes no sólo busca cuidar de su salud; también busca preservar la vida social y presencialidad escolar, reducir el riesgo de los cuadros post COVID-19 y mejorar la inmunidad de rebaño de la población general. Palabras claves: COVID-19, síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19, COVID prolongado, vacunación contra COVID-19. ABSTRACT COVID-19 is a disease that is not usually serious in children, except in children with significant underlying comorbidities. Is very important to recognize post-COVID conditions such as multisystem inflammatory syndrome (SIM-C) and prolonged COVID – 19 or long COVID, which can significantly affect the population of children and adolescents. The COVID -19 pandemic has also had a strong impact on social, emotional, and nutritional aspects. Prolonged isolation had an impact on health checkups for children and adolescents with chronic diseases, and coverage of scheduled vaccinations decreased significantly. It is clear that vaccination against SARSCov-2 in children and adolescents not only seeks to take care of their health , it also seeks to preserve social life and school presence, reduce the risk of post-COVID-19 conditions and improve herd immunity in the general population. Keywords: COVID-19, multisystem inflammatory syndrome temporally associatedwith COVID-19, long COVID, vaccination against COVID-19. COMPORTAMIENTO DE LA COVID-19 EN LA POBLACIÓNPEDIÁTRICA La enfermedad producida por el SARSCoV2 que ha producido a finales de noviembre 2021 un total de 261,075,046millones de casos y 5,195,138 demuertes en el mundo, tiene algunas características particulares en la edad pediátrica (1). Es bien conocido que los niños sanos padecen una enfermedad menos grave que los adultos, pero a medida que el número de niños afectados aumenta, también aumenta el número de casos graves que requieren internación y de fallecidos, especialmente entre los niños con enfermedades crónicas severas de base. Buscando homologar criterios, podemos enunciar las características de los cuadros clínicos vinculados con la COVID-19 (2) en la población pediátrica: Infecciónasintomática (infecciónsilente): ocurre en niños con prueba positiva para SARS-CoV-2, sin síntomas clínicos sistémicos o respiratorios y si alteraciones radiológicas. Enfermedad leve: se caracteriza por producir en los niños únicamente síntomas de compromiso de la vía aérea superior. Enfermedad característica: los niños que presentan síntomas y cumplen con la definición de casodeCOVID-19 tienen: síntomas inespecíficos: fiebre, fatiga, tos, odinofagia, malestar general, dolores musculares, congestión nasal, cefalea y menos frecuentemente disnea. Y síntomas gastrointestinales: diarrea, náuseas y vómitos, más frecuentes enmenores de 5 años. La mayoría de los niños con esta sintomatología se recupera en una a dos semanas. Enfermedad moderada: se expresa como neumonía en niños y adolescentes, que habitualmente no presentan requerimientos de oxígeno. Enfermedad grave: se caracteriza por una serie de hallazgos clínicos y de laboratorio (3) que se detallan en la tabla 1. Los factores de riesgo asociados a la severidad de la enfermedad fueron: la edad (menor de 3 meses), cardiopatía congénita, enfermedad pulmonar crónica, inmunosupresión, enfermedad oncológica, malnutrición y enfermedad neurológica previa. En un estudiomulticéntrico (4) que recopiló los datos de 19 centros pediátricos de referencia en Argentina, se evidenciaron las siguientes características clínicas y epidemiológicas sobre 2690 casos confirmados de COVID-19 durante el Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Elizabeth Bogdanowicz elibogdan@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1