Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 32 Neumol Pediatr 2023; 18 (2): 32 - 36 Fisiología Respiratoria: El pulmón al momento de nacer FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EL PULMÓN AL MOMENTO DE NACER RESPIRATORY PHYSIOLOGY – THE LUNG AT THE MOMENT OF BIRTH RESUMEN La adaptación fisiológica de los recién nacidos de la vida intrauterina a la extrauterina incluye cambios fisiológicos complejos. Para que se complete con éxito la transición fetal a neonatal, los recién nacidos deben lograr el aclaramiento de líquido pulmonar, la generación de CRF e inicio de la respiración, para permitir el intercambio de gases y la oxigenación de los tejidos. En este artículo se describen estos mecanismos, algunas bases del desarrollo pulmonar y de la circulación fetal; y las medidas que se requieren para asistir al recién nacido cuando no logran completar esta transición espontáneamente, lo que ocurre en el 5 al 10 % de los casos. Palabras claves: neonato, transición inmediata, fisiología. ABSTRACT The physiological adaptation of newborns from intrauterine to extrauterine life includes complex physiological changes. For the fetal to neonatal transition to be successfully completed, neonatesmust achieve lung fluid clearance, FRCgeneration, and initiation of respiration to allow gas exchange and tissue oxygenation. This article describes these mechanisms, some bases of lung development and fetal circulation; and the measures required to assist the newborn, when they fail to complete this transition spontaneously, which occurs in the 5 to 10% of cases. Keywords: neonate, immediate neonatal transition, physiology. SECCIÓN SERIE / SERIES Dra. Marcela Moreno 1, Dra. Marcela Linares 2 1. Pediatra Broncopulmonar Hospital Roberto del Río, Clínica Alemana. Santiago, Chile. 2. Pediatra Broncopulmonar Clínica INDISA. Santiago, Chile. INTRODUCCIÓN La adaptación fisiológica de los recién nacidos de la vida intrauterina a la extrauterina incluye cambios fisiológicos complejos. Los procesos bioquímicos, físicos, cardiocirculatorios y respiratorios interactúan entre sí. La mayoría de los recién nacidos pasan por esta transición sin necesidad de asistencia, pero entre el 5 al 10 % pueden requerir diversos grados de intervenciones de reanimación al nacer. En las últimas décadas, se han realizado avances significativos en la comprensión de la transición cardiorrespiratoria al nacer de un feto a un recién nacido y la reanimación posterior. Conocer estos cambios permiten realizar las intervenciones terapéuticas adecuadas. Este artículo revisa la fisiología detrás de la transición neonatal al nacer. Desarrollo pulmonar fetal (Figura 1) El tejido pulmonar aparece por primera vez durante la cuarta semana de gestación como un surco en la base del intestino anterior. Una sola vía aérea, que formará la tráquea, se divide dentro y hacia el mesénquima circundante, formando los dos bronquios principales. A las 6 semanas de gestación se pueden distinguir los dos pulmones como órganos separados. A las 17 semanas, se han formado todas las vías respiratorias preacinares y se produce la diferenciación de la estructura de la pared de las vías respiratorias y el epitelio. La forma adulta del pulmón está presente a las 24 semanas de gestación. El músculo liso de las vías respiratorias aparece a las 6 semanas de gestación y está inervado desde las 8 semanas, siendo relevante para el movimiento de líquidos en los pulmones. Sobre el tejido pulmonar en desarrollo, se ejercen fuerzas mecánicas debido a los movimientos respiratorios fetales que son detectables a partir de las 10 semanas de gestación, y la actividad espontánea del músculo liso bronquial, los cuales, mueven el líquido pulmonar a través de las vías respiratorias. Tales fuerzas, son un determinante principal del desarrollo pulmonar fetal y tienen un efecto potente sobre la tasa de proliferación celular, la diferenciación de las células epiteliales alveolares y la estructura tridimensional del tejido pulmonar (1). Desde la semana 16 hasta la 27 de gestación, las vías respiratorias periféricas crecen y maduran para formar las futuras vías respiratorias; las células epiteliales se diferencian para formar células alveolares tipo 1 y tipo 2 (esenciales para la producción de surfactante) y la red capilar se desarrolla aún más. En esta etapa, la barrera sangre-gas es tan delgada como en el pulmón adulto y tiene un área de superficie suficiente para mantener un intercambio gaseoso adecuado para la sobrevivencia. Los alvéolos aparecen a partir de la semana 29 de gestación a través del proceso de alveologénesis. En el recién nacido a término (40 semanas) se han formado entre 100 y 150 millones de alvéolos. La ramificación de las vías respiratorias está controlada por la interacción entre los factores de crecimiento, sus receptores y las proteínas de la matriz en el epitelio y el mesénquima (1,2). Circulación fetal Durante el desarrollo fetal, la sangre oxigenada y rica en nutrientes de la placenta pasa al feto a través de la vena umbilical. Aproximadamente la mitad de esta sangre pasa por alto el hígado a través del ductus venoso y entra en la vena cava inferior. El resto ingresa a la vena porta para suministrar nutrientes y oxígeno al hígado. La sangre que ingresa a la aurícula derecha desde la vena cava inferior no pasa por el ventrículo derecho ya que los pulmones aún no funcionan para el intercambio gaseoso, y luego ingresa a la aurícula izquierda a través del foramen oval. La sangre de la vena cava superior ingresa al atrio derecho, pasa al ventrículo derecho y se mueve hacia el tronco de la arteria pulmonar. La mayor parte de esta sangre ingresa a la aorta a través del ductus arterioso (shunt de derecha a izquierda). La sangre parcialmente oxigenada en la aorta regresa a la placenta a través de las arterias umbilicales que surgen de las arterias ilíacas internas (Figura 2). Cuando comienza la respiración pulmonar al nacer, la presión arterial pulmonar cae, lo que hace que la sangre del tronco de la arteria pulmonar principal ingrese a la arteria pulmonar izquierda y la derecha, se oxigene en los pulmones y luego regrese a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. El foramen oval y el ductus arterioso se cierran, eliminando los cortocircuitos fetales de derecha a izquierda. Las circulaciones pulmonar y Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Dra. Marcela Moreno marcela.mmq@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1