NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2023; 18 (2): 43 - 44 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 43 El regulador de transmembrana de fibrosis quística (CFTR) disfuncional y sus efectos extrapulmonares EL REGULADOR DE TRASMEMBRANA DE FIBROSIS QUÍSTICA (CFTR) DISFUNCIONAL Y SUS EFECTOS EXTRAPULMONARES THE DYSFUNCTION OF TRANSMEMBRANE REGULATOR IN CYSTIC FIBROSIS (CFTR) AND ITS EXTRAPULMONARY EFFECTS ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dra. María Lina Boza Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Jefe Unidad Respiratorio Infantil Hospital San Borja-Arriarán. Profesor Adjunto de Pediatría Universidad de Chile. RESUMEN El daño del regulador de transmembrana de fibrosis quística (CFTR) puede causar una enfermedad grave fuera de los pulmones. El canal de cloruro (Cl-) ha sido el más estudiado, sin embargo, el bicarbonato (HCO3 -) tiene un rol muy importante en el comportamiento de las secreciones y la inflamación secundaria. El hecho de que CFTR funcione no sólo como un canal de Cl- sino también de HCO3- es un campo para la investigación y el desarrollo de fármacos para pacientes con daño genético o adquirido, este último frecuente en la población general. Algunos moduladores de CFTR pueden tener un beneficio terapéutico en el tratamiento de pancreatitis en ambas situaciones. La disfunción del CFTR a nivel renal puede resultar excepcionalmente en alcalosis metabólica y reducción del impulso ventilatorio. Hasta la fecha no está claro cuales serian sus efectos en los sistemas gastrointestinal y hepatobiliar. Palabras claves: regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quistica, bicarbonato, pancreatitis, inflamación, alcalosis, pulmón. ABSTRACT Transmembrane regulator in cystic fibrosis (CFTR) can cause severe disease outside of the lungs. The chloride channel (Cl-) has been the most studied, however bicarbonate (HCO3 -) has a very important role in the behavior of secretions and secondary inflammation. The fact that CFTR works not only as a Cl- channel but also as an HCO3- channel is a field for research and development of drugs for patients with genetic or acquired damage, the latter frequent in the general population. Some CFTR modulators may have a therapeutic benefit in the treatment of pancreatitis in both situations. CFTR dysfunction at the renal level can exceptionally result in metabolic alkalosis and reduced ventilatory drive. To date it is not clear what its effects on the gastrointestinal and hepatobiliary systems would be. Keywords: cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, bicarbonates, pancreatitis, inflammation, alkalosis, lung. y es todavía un tema de investigación y debate, las diversas anomalías causadas a nivel molecular por el canal CFTR defectuoso sobre las manifestaciones gastrointestinales. El llamado intestino FQ, que incluye deshidratación luminal y acidosis, hiperviscosidad del moco, dismotilidad, disbiosis, homeostasis anormal de los ácidos biliares e inflamación, que resultan en reflujo gastroesofágico, malabsorción, estreñimiento, obstrucción intestinal y malignidad colónica (4). Efectos del CFTR en el páncreas Las células ductales juegan un papel muy importante en la función fisiológica del páncreas que producen más de 200 sustancias bioactivas, incluidas las enzimas pancreáticas encargadas de la digestión, las que se activan fisiológicamente sólo en el intestino delgado. El vínculo entre CFTR y pancreatitis se INTRODUCCIÓN El regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) es un canal iónico importante en células epiteliales. Su falta o función incompleta en fibrosis quística (FQ) por alteración genética hereditaria autosómica recesiva, tiene la muy bien conocida enfermedad pulmonar con consecuencias graves. Debemos recordar que la FQ es una enfermedad multiorgánica, en la que el CFTR juega un rol fundamental más allá del pulmón. CFTR codifica un canal de aniones epiteliales regulado por fosforilación trifosfato de adenosina (ATP), que media transporte de cloruro (Cl-) y bicarbonato (HCO3−), ubicados principalmente en el tracto respiratorio, gastrointestinal y aparato reproductor masculino (1). El transporte defectuoso de bicarbonato está estrechamente relacionado con las propiedades alteradas de la mucosidad y el bloqueo en los órganos secretores de los pacientes con FQ. Llama la atención que la mayoría de las investigaciones de la función del CFTR se ha centrado en su papel en el canal de Cl-, posiblemente porque el bicarbonato se convierte fácilmente en CO2 y H2O. La evaluación de las concentraciones y el transporte de HCO3- son un desafío, lo que explica por qué los biomarcadores de FQ y las pruebas de terapia están referidas al Cl− (2). Esto es cierto para la diferencia de potencial nasal clínica (NPD), la determinación de Cl− en sudor y las pruebas con moduladores, mientras que la corriente intestinal (ICM) y los ensayos de hinchazón inducida por forskolina (FIS) miden el Cl- combinado con HCO3-. Los organizadores de la Conferencia de Ciencia Básica de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística (ECFS) del año 2022, programaron una sesión en la que se trataron importantes aspectos nuevos del papel fisiopatológico del canal CFTR disfuncional y posibles nuevas estrategias de tratamiento en el páncreas, intestino y riñón, que dieron lugar a interesante información. En revisiones recientes aún no está claro caracteriza por una disminución de secreción de líquidos y bicarbonato, acidosis intraductal y elevación de los niveles de mucoproteínas nutrientes. Una extensa investigación en los últimos 15 años ha demostrado que sustancias involucradas en la inducción de pancreatitis, como ácidos biliares, tabaco, alcohol o ácidos grasos (3), inhiben el transportador secundario de aniones denominado SLC26A6, así como el canal CFTR Cl− (5). En el último caso, no sólo se inhibe la actividad del canal, sino el plegamiento y translocación a lamembrana. Estas disfunciones fisiológicas son idénticas a las observadas en presencia de un canal CFTR mutado (6). Respecto a la secreción de HCO3- mediado por CFTR, no solo impulsa la secreción de líquido Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Dra. María Lina Boza bozaml@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1