Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 114 Neumol Pediatr 2022; 17 (4):113 - 116 Fisiología Respiratoria: Relación ventilación / Perfusión DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA VENTILACIÓN ALVEOLAR La fuerza de gravedad afecta la resistencia vascular pulmonar local y la perfusión relativa de diferentes regiones del pulmón. En un sujeto sano sentado erguido o de pie, hay mayor fujo sanguíneo por unidad de volumen (por cada alvéolo) hacia las regiones inferiores del pulmón (Figura 2). Si el sujeto se acuesta, este patrón de perfusión regional se altera, el flujo sanguíneo por unidad de volumen es mayor en las regiones más declives del pulmón; por ejemplo, si el sujeto se sostiene sobre el lado izquierdo, el pulmón izquierdo recibiría más flujo sanguíneo por unidad de volumen que el que recibiría el pulmón derecho. La razón de este gradiente de perfusión regional del pulmón es la fuerza de gravedad. Por efecto de la gravedad la resistencia al flujo de sangre es más baja en regiones inferiores del pulmón por un mayor reclutamiento o distensión de vasos en estas regiones (2). Las regiones más bajas del pulmón reciben tanto mejor ventilación como mejor perfusión que las más altas (Figura 3). CONSECUENCIAS DE LAS PROPORCIONES V/Q ALTA Y BAJA Las alteraciones de la proporción entre V/Q, darán lugar a cambios de la PO2 y PCO2 alveolares, así como del aporte de gases a los pulmones o la eliminación de gases desde estos últimos (Figura 4) (2,3). El O2 es suministrado al alvéolo mediante ventilación alveolar, es extraído del alvéolo conforme se difunde hacia la sangre capilar pulmonar y es transportado por el flujo sanguíneo arterial. El CO2 es llevado al alvéolo en la sangre venosa mixta, difunde a los alvéolos desde el capilar pulmonar y se elimina mediante la ventilación alveolar. Las presiones parciales alveolares de O2 y CO2 están determinadas por la relación V/Q. Si la V/Q en una unidad alvéolo-capilar se incrementa, el aporte de O2 y la eliminación de CO2 aumentarán, por tanto, la PO2 alveolar aumentará, y la PCO2 alveolar disminuirá. Si la V/Q en una unidad alvéolo-capilar disminuye, el aporte O2 y la eliminación de CO2 disminuirán, por tanto la PO2 alveolar disminuirá y la PCO2 alveolar aumentará (2,3). En el diagrama oxígeno-dióxido de carbono (Figura 5), se muestra las diferencias de las presiones alveolares de O2 y CO2 para diferentes proporciones V/Q, desde una proporción cero al infinito. Las alteraciones con proporciones V/Q bajas son la principal causa de insuficiencia respiratoria en el niño. Estas unidades tienen una PO2 alveolar baja, que se traduce en hipoxemia, y una PCO2 alveolar alta, Figura 1. Cualquier cambio de la presión transpulmonar durante un ciclo respiratorio normal causará un mayor cambio de volumen en el alvéolo de la región del pulmón más baja que en el alvéolo en la región superior. Adaptado de Milic-Emili (1) Figura 3. Diferencias regionales de las proporciones de V/Q. Las regiones más bajas del pulmón reciben tanto mejor ventilación como perfusión que las más altas. El gradiente de perfusión desde la parte baja hacia la parte alta del pulmón es mayor que el gradiente de ventilación, esto determina que la proporción V/Q es relativamente baja en regiones más declives del pulmón, y más alta en las regiones superiores. Adaptado de Kibble (4) Figura 2. Efecto de la gravedad en el flujo sanguíneo pulmonar. Adaptado de West (3)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1