NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2020; 15 (4): 425 - 428 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 425 Cómo leer y generar publicaciones científicas. Aspectos éticos de la investigación clínica en niños y adolescentes INTRODUCCIÓN La investigación biomédica tiene como expectativas encontrar nuevo conocimiento para beneficiar a las personas. Éticamente, la investigación en seres humanos se justifica con el argumento del bien común o progreso, para mejorar la salud y el bienestar y/o aumentar la comprensión de la biología humana. Los participantes de una investigación son sólo un medio para lograr este nuevo conocimiento y corren el riesgo de ser perjudicados en aras del bien de otros. (1) La investigación se realiza con grupos de personas que han sido elegidas para participar, luego de la aprobación de un comité de ética. El principio de respeto por las personas radica en el derecho del paciente o del voluntario sano a decidir libre e informadamente su participación en un estudio y se traduce en el consentimiento informado (CI) y el respeto por la auto- nomía. El principio de beneficencia se traduce en los esfuer- zos por promover el bien del otro y la primera responsabilidad es la de cuidar el bienestar del sujeto de investigación. Este principio vela por lograr el máximo de beneficio con el míni- mo de riesgo y sobre todo no dañar. El principio de justicia se traduce por un acceso equitativo de los participantes tanto a riesgos como a beneficios. Se incluye en este principio que los beneficios derivados de la investigación deben ser apro- vechados en primer lugar, por los sujetos que participaron en la investigación. (1) Emmanuel describió los principos que debía cum- plir la investigación. (2) En su ensayo titulado ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? , describe los siete requi- sitos éticos necesarios para cumplir con esta premisa. (Ta- bla 1) La investigación debe terner valor social y científico evaluada independientemente, y debe considerar riesgos y beneficios de las personas participantes. El respeto por los participantes es un consentimiento informado, autónomo, beneficiario, protector y con acceso equitativo al estudio. Es responsabilidad de la sociedad no hacer mal uso de otros seres humanos; estos deben ser tratados éticamente, con selección equitativa, ofreciendo la oportunidad a todos los grupos de participar en la investigación a menos que existan buenas razones científicas o de riesgo que no permitan su elegibilidad. Los sujetos elegidos deben estar en condiciones de beneficiarse en caso de que la investigación proporcio- ne un resultado positivo, asegurando a los individuos que la investigación propuesta sea compatible con sus valores, intereses y preferencias. (2) Sujetos vulnerables. Vulnerabilidad es un concep- to con múltiples significados, aplicables a diversos ámbitos: desde la posibilidad de ser herido hasta la intromisión en un sistema informático. La vulnerabilidad humana incluye una vulnerabilidad social-política, que deriva de la pertenencia a un grupo, género, localidad, medio, condición socio-econó- CÓMO LEER Y GENERAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ETHICAL ASPECT IN CLINICAL RESEARCH IN CHILDREN AND ADOLESCENT ABSTRACT Clinical research obtains new knowledge for well-being of people and is ethically is justified for the common good. The objective of this article is to describe some of aspects of an ethical research, that must be valuable, valid, independently evaluated and must consider risks and benefits of participants. The respect of participants is an informed consent, autonomous, beneficiary, protective and with equitable access to the study, considering children and adolescents biologically and socially vulnerable. Key words: research, ethic, pediatric. RESUMEN La investigación clínica obtiene nuevos conocimientos necesarios para el bienestar de las personas y éticamente se justifica por el bien común. El objetivo de este artículo es describir algunos aspectos de una investigación ética, la que debe ser valiosa, válida, evaluada independientemente, considerando riesgos y beneficios de las personas participantes. El respeto por los participantes es un consentimiento informado, autónomo, beneficiario, protector y con acceso equitativo al estudio, considerando que los niños/as y adolescentes son vulnerables biológica y socialmente. Palabras clave: investigación, ética, pediatría. Dra. Alejandra Jara G. 1 y Dra. María Angélica Palomino M. 2 1.- Pediatra Endocrinólogo. Magister en Bioética ©. Profesora Asociada. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2.- Pediatra Broncopulmonar Clínica Las Condes y Hospital Roberto del Río. Profesora Titular. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Correspondencia: Dra. Alejandra Jara G. ajara@med.uchile.cl SECCIÓN SERIE / SERIES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1