NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 194 - 199 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 196 Como leer y generar publicaciones científicas. Rol y definición de las variables en una investigación Figura 2. Histogramas de la variable peso al nacer según hábito tabáquico de la madre, usando (a) frecuencias absolutas y (b) porcentaje de ocurrencia. En los histogramas de frecuencias absolutas (a), se observa que el intervalo modal del peso al nacer en los hijos de madres fumadoras fue de 2000-2500 g, con aproximadamente 20 casos, mientras que en los hijos de madres no fumadoras el intervalo más frecuente fue 3000-3500 g, con alrededor de 30 casos. No obstante, resulta difícil conocer la importancia relativa de estos dos valores. Por otro lado, en los histogramas de porcentaje de ocurrencia (b) se puede observar que el intervalo modal en el grupo de madres fumadoras (2000-2500 g), representa aproximadamente un 30% de los casos, mientras que el intervalo modal del grupo de madres no fumadoras (3000-3500 g) representa un porcentaje inferior al 30%. Además, en estos gráficos los pesos ya no se muestran tan simétricos como en la muestra completa. Figura 3. Histogramas de los pesos a la fecha del último período menstrual según raza de la madre usando los porcentajes de ocurrencia: (a) con distintas escalas en los ejes y (b) con la misma escala en los ejes. En (a), una primera impresión podría indicar que el intervalo modal es mayor en las madres de otras razas, dado que en el tercer histograma la barra más alta está más a la derecha. Sin embargo, esta interpretación errónea es producto de haber usado una escala distinta en el eje horizontal del último gráfico. Otra impresión errónea sería que los intervalos modales son similares en los tres grupos (alturas de las barras similares), sin embargo, los ejes verticales tienen distintas escalas. En (b) estos aspectos fueron corregidos, donde se observa que el intervalo modal es el mismo en las tres razas (80-85 kg) con una proporción menor en las madres blancas. Otra información que se observa es que ninguna madre del tercer grupo presentó un peso mayor 85 kg, y que ninguna madre blanca o negra tuvo un peso menor a 40 kg.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1