NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 229 Impacto de la implementación de un algoritmo en el tratamiento de niños hospitalizados por asma agudo Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 222 - 231 como AVNI. La oxigenoterapia de alto flujo (OTAF) podría ser usada en la actualidad, dentro del manejo escalonado del asma agudo, como terapia complementaria y mejor tolerada que la AVNI, como ha sido reportado en estudios observacionales hechos en adultos con insuficiencia respiratoria aguda (23). La creciente disponibilidad de dispositivos en unidades de cuidados intensivos pediátricos, y más recientemente en sala de pediatría, así como su facilidad de uso y tolerancia, ha llevado a su incorporación en el manejo de niños con insuficiencia respiratoria (24). En un estudio retrospectivo/ observacional de niños de 4 a 15 años con diagnóstico de crisis aguda de asma moderada a severa se compararon aquellos tratados con oxigenoterapia convencional v/s OTAF, encontrándose que el uso de esta última modalidad produjo una reducción en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y en el puntaje clínico de asma en las primeras 3 a 6 horas del tratamiento. Se demostró que aquellos pacientes que iniciaron OTAF con un flujo > 15lt/min ingresaban menos a la UCIP que los que iniciaron con un flujo < 15lt/min (13% v/s 47%, P = 0,05) (25). Si bien existen pocos estudios que avalen la eficacia y utilidad de OTAF en crisis aguda de asma en niños, se ha observado mejoría en parámetros intermedios y en puntajes clínicos que expresan la disminución de la dificultad respiratoria y la mejoría en la SpO2. Esto se atribuye a una mejor termohumedificación, mayor aclaramiento mucociliar, lavado del espacio muerto nasofaríngeo y en la entrega de oxígeno más estable, produciendo una presión positiva en la vía aérea al final de la espiración variable, que se ha demostrado ser más útil en los pacientes con bronquiolitis (26). La asistencia ventilatoria no invasiva es eficaz como tratamiento de tercera línea en pacientes con crisis asmática severa. El mecanismo de acción parece estar basado en Variables Año 2016 Año 2017 P value Sin algoritmo (n = 51) Con algoritmo (n = 55) Ingreso a intermedio n(%) 9(17,6) 10(18,2) ns Ingreso a UCIP n(%) 0 0 Mortalidad n(%) 0 0 Neumotórax n(%) 0 0 Atelectasia n(%) 3(5,88) 5(9) ns Neumonía n(%) 3(5,9) 24(43,6) < 0.001 Días total de O2,media (rango) 3,6(1-13) 3,6(1-10) ns Días totales de Hospitalización 4,78(2-17) 3,83(1-12) < 0.05 Días totales en Intermedio 3,5(0-8) 2,9(0-7) ns FiO2 Máxima, media (rango) 0,4(0,3-0,5) 0,37(0,3-0,5) ns OTAF n(%) 0 17(30,9) na AVNI n(%) 9(17,6) 10(18,2) ns Magnesio n(%) 3(5.9) 4(7,3) ns Comorbilidad Infecciosa n(%) VRS* 1 4(7,84) 4(7,27) ns Otros virus (VIA,MPV,PI)* 1 5(9,80) 4(7,27) ns Rinovirus* 2 na 6(12,72) na Mycoplasma* 3 2(3,92) 2(3,6) na Otro Agente (Clamydia Pneumoniae)* 4 0 1(1,81) ns Total Etiología (+) 11(21,56) 17(30,9) ns Puntaje leve (PAS) na 10(18,2) na Puntaje moderado (PAS) na 40(72,7) na Puntaje severo (PAS) na 5(9,1) na Tabla 5. Comparación de los resultados del tratamiento de la crisis de asma en ambos grupos estudiados. Test de Mann Whitney ns: no significativo, na: no aplica. *1 IFV (Inmunofluorescencia viral) ó Film Array (año 2017) / *2 Film Array (PCR multiple) / *3 PCR (Reaccion cadena polimerasa específica) *4 IgM (Anticuerpo específico) / FiO2: Fracción inspirada de oxigeno OTAF: Oxigenoterapia de alto flujo AVNI: asistencia ventilatoria no invasiva VRS: virus respiratorio sincicial. VIA: virus influenza A. MPV: metaneumovirus, PI: virus parainfluenza. PAS: Pedatric Asthma Score.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1