NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 5 E D I T O R I A L Estimados socios y amigos de SOCHINEP: El gran impacto de las infecciones virales se explica por dos hechos patogénicos básicos: la gran multiplicidad de agentes etiológicos y su alta contagiosidad. En esta primera edición del año 2019 de la Revista Neumología Pediátrica actualizamos el conocimiento sobre las infecciones por adenovirus respiratorios. Este tema tiene relevancia ya que son capaces de producir infecciones respiratorias bajas de gravedad, con letalidad y secuelas como las vividas en diferentes centros el año 2018; esto ha sido un desafío desde los años 90 para las autoridades de salud en Chile y Latinoamérica, dada su capacidad de presentarse como brotes intrahospitalarios. El diagnóstico rápido mediante técnicas de inmunodiagnóstico y PCR ha permitido en los últimos años conocer la etiología de las neumonías graves y utilizar tratamiento antiviral en algunos pacientes inmunosuprimidos o con neumonías graves. Este número ha convocado a expertos e investigadores en el tema a revisar lo aprendido y lo novedoso sobre adenovirus, quienes desde sus diferentes miradas describen la epidemiología, la patogenia, los mecanismos de secuela, el manejo de la neumonía grave y el manejo intensivo, incluyendo el ECMO. Se publica también en este número la experiencia colombiana en bronquiolitis obliterante postinfecciosa (BOPI) y la evolución de la función pulmonar en pacientes con diagnóstico de BOPI. El desarrollo de la medicina depende de la capacidad de generar nuevo conocimiento, aplicarlo e innovar. La investigación médica básica es necesaria y complementaria a la investigación clínica aplicada a la solución de los problemas de salud. Este nuevo conocimiento debe ser comunicardo y enseñado. Es por esta razón que la serie “Como leer y generar publicaciones científicas” tiene como objetivo resumir tópicos que serán útiles para el que desea comenzar a investigar en la especialidad, comunicar sus experiencias y criticar la creciente literatura disponible hoy en día, proceso indispensable para aquellos que son o serán líderes de opinión. Iniciamos en esta revista con la pregunta de investigación o la pregunta clínica estructurada necesaria para comenzar una búsqueda bibliográfica. También se publicará a partir de este número, actualizaciones de las tecnicas de función pulmonar más utilizadas en niños, las que resultaron del trabajo de la comisión de función pulmonar de la SOCHINEP. En esta primer edición se publica el consenso de espirometría y curva flujo / volumen en niños y adolescentes. Agradecemos a todos los autores y revisores que generosamente aceptaron la invitación a participar de este número. Dra. María Angélica Palomino M. Pediatra Broncopulmonar Clínica Las Condes y Hospital Roberto del Río. Profesor Asociado. Universidad de Chile. Santiago, Marzo de 2019
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1