NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 55 Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 55 - 59 Características y seguimiento de 38 casos de bronquiolitis obliterante post-infecciosa en Bogotá–Colombia CARACTERÍSTICAS Y SEGUMIENTO DE 38 CASOS DE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POST-INFECCIOSA EN BOGOTÁ - COLOMBIA CHARACTERISTICS AND FOLLOW UP OF 38 POST-INFECTIOUS BRONCHIOLITIS OBLITERANS CASES IN BOGOTÁ – COLOMBIA ABSTRACT Post-infectious bronchiolitis obliterans (PIBO) is a chronic obstructive bronchial disease that develops after a viral respiratory infection, acquired before 2 years of age. In Bogotá, Colombia our group published in 2017 the description and follow-up of 21 cases of this pathology. The purpose of this publication is to describe the evolution of 38 children with PIBO living in Bogotá, Colombia at 2640 m above sea level, with an average of 6.5 years of follow-up. The estimated prevalence of PIBO in the population group in the group studied here was at least 1 case per 10,526 children under 15 years of age. The highest frequency of oxygen dependence and pulmonary hypertension are highlighted in this group of children living at high altitude.. Keywords: bronchiolitis obliterans, bronchiolitis, children, altitude, respiratory function tests, pulmonary hypertension. RESUMEN La bronquiolitis obliterante post-infecciosa (BOPI) es una enfermedad bronquial obstructiva crónica, que se desarrolla luego de una infección respiratoria viral, adquirida antes de los 2 años de vida. En Bogotá, Colombia nuestro grupo hizo en al año 2017 la descripción y seguimiento de 21 casos de esta patología. La presente publicación tiene como objetivo describir la evolución de 38 niños con BOPI que viven en la ciudad de Bogotá a 2640 m sobre el nivel del mar, con un segumiento de 6.5 años en promedio. Se calcula que la prevalencia de la enfermedad en el grupo poblacional de donde se refieren estos casos, es de al menos 1 caso por 10.526 menores de 15 años. Se destacan la mayor frecuencia de oxigeno dependencia e hipertensión pulmonar en este grupo de niños que viven a gran altura. Palabras clave: bronquiolitis obliterante, bronquiolitis, niños, altura, pruebas de función respiratoria, hipertensión pulmonar. Dr. Santiago Ucrós R. 1,2 , Dra. Sandra Patricia Quiroga D. 2 , Dra. Margarita Martínez D. 2 ,Dra. Andrea del Pilar Méndez G. 2 , Dra. Laura María Camacho A 2 . 1. Departamento de Pediatría – Fundación Santa Fe de Bogotá – Bogotá, Colombia. 2. Clínica de Neumología Pediátrica de Compensar – Bogotá, Colombia. INTRODUCCIÓN La bronquiolitis obliterante post-infecciosa (BOPI) es una enfermedad bronquial obstructiva crónica que se produce como secuela de una infección respiratoria viral adquirida en los primeros 2 años de vida, siendo el adenovirus (ADV) el microorganismo más frecuentemente asociado a su desarrollo(1,2). La BOPI ha sido descrita en América, Asia, Europa, y Oceanía, pero tiene una distribución desigual en el mundo siendo llamativa su mayor frecuencia en Brasil, Argentina y Chile(1-12). En Colombia no se habían hecho publicaciones de más de un caso, hasta que nuestro grupo reportó en el año 2017 el seguimiento de 21 pacientes (13,14). Desde esa publicación tenemos 17 casos nuevos y un tiempo de seguimiento más prolongado. Estos datos y su análisis se presentan en este artículo. MÉTODO Los pacientes fueron referidos por sus pediatras a la Clínica de Neumología Pediátrica de Compensar-EPS, la que tiene a su cargo el cuidado de la salud de alrededor de 400.000 menores de 15 años en la ciudad de Bogotá. Cuando un caso respiratorio es de alta complejidad es remitido a esta clínica que realiza 600 consultas de la especialidad al mes. El diagnóstico de BOPI se realizó por el antecedente de un evento de bronquiolitis de evolución tórpida antes de los 2 años de vida, llevando a una enfermedad pulmonar crónica con síntomas persistentes y exacerbaciones frecuentes, requerimiento prolongado de oxígeno y TAC de tórax con Correspondencia: Dr. Santiago Ucrós Departamento de Pediatría de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia. Av 9 # 116-20, Consultorio 606, Bogotá, Colombia e-mail: santiago_ucros@yahoo.com Tel: 571 2152697 CASO CLÍNICO / CASE REPORT

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1