NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 29 Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 29 - 33 Función pulmonar en bronquiolitis obliterante postinfecciosa INTRODUCCIÓN La bronquiolitis obliterante (BO) es una enfermedad respiratoria obstructiva crónica que se caracteriza por la obliteración y /o destrucción de la pequeña vía aérea. Esta lesión es producto de la reacción inflamatoria secundaria a una injuria de la vía aérea debida a diferentes agentes (1). En Sudamérica, la BO en niños, es más frecuente observarla secundaria a una injuria viral severa (2-5). Diferentes virus respiratorios, especialmente adenovirus (ADV), han sido asociados con el desarrollo de esta enfermedad (2, 3, 6 -14). En otros países la BO se observa con mayor frecuencia secundaria al trasplante de medula ósea y al trasplante pulmonar (15, 16). Se han publicado también casos de BO secundarios al síndrome de Stevens-Johnson, a inhalación de tóxicos y a artritis reumatoidea, entre otras. La BO posinfecciosa (BOPI) usualmente ocurre en niños menores de 12 meses (3,5). Inicialmente, durante el ingreso hospitalario, presentan síntomas que no difieren de la bronquiolitis severa, la mayoría presentan obstrucción severa de las vías respiratorias con hipoxemia y en muchos casos requieren ventilación mecánica. Una vez establecida la BOPI se caracteriza clínicamente por taquipnea, aumento del diámetro anteroposterior del tórax, crepitantes, sibilancias e hipoxemia durante al menos 30 días después de la lesión inicial. (2,3). La función pulmonar presenta una obstrucción severa y fija de la vía aérea y la tomografía computada (TC) de tórax de alta resolución muestra patrones de mosaico característicos y bronquiectasias. (2) Durante las décadas de 1980 y 1990 se asistieron un gran número de pacientes con BOPI, los cuales fueron seguidos hasta el presente. De este seguimiento surgieron numerosas publicaciones que describieron la evolución de estos pacientes. Este articulo versara sobre el estado del conocimiento de la función pulmonar que nos dejo este seguimiento. FUNCIÓN PULMONAR La prueba de función pulmonar (PF) es una herramienta importante para el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes con BO. Función pulmonar en el diagnóstico de BOPI. La función pulmonar realizada en lactante es un pilar importante para el diagnóstico de BOPI. El primer informe en tal sentido fue publicado por Teper y colaboradores en 1999 (15). El estudio fue realizado en lactantes a los que se les realizó un estudio de función pulmonar 3 a 14 meses después de la infección viral. En dicho estudio se evaluó el calibre de vía aérea por medio del flujo máximo a nivel de la capacidad residual funcional (V’maxFRC), por medio de curvas flujo volumen ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES FUNCIÓN PULMONAR EN BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POSTINFECCIOSA PULMONARY FUNCTION IN POST-INFECTIOUS OBLITERANT BRONCHIOLITIS ABSTRACT Bronchiolitis obliterans is a rare and severe chronic lung disease resulting from a lower respiratory tract injury. It may occur after a bone marrow or lung transplantation, infectious diseases, or less frequently after inhaling toxic substances or connective tissue diseases. Pathogenesis and molecular biology, as well as the best treatment of bronchiolitis obliterans, remain the subject of ongoing research. This review discusses our current knowledge of lung function of post-infectious bronchiolitis obliterans. Keywords: lung function, adenoviridae, spirometry. RESUMEN La bronquiolitis obliterante es una enfermedad pulmonar crónica rara y grave que resulta de una lesión del tracto respiratorio inferior. Puede ocurrir después de un trasplante de médula ósea o pulmón, enfermedades infecciosas, o menos frecuentemente después de inhalar sustancias tóxicas o después de enfermedades del tejido conectivo. La patogénesis y la biología molecular, así como el mejor tratamiento de la bronquiolitis obliterante, siguen siendo objeto de investigación. Esta revisión analiza nuestro conocimiento actual sobre la función pulmonar de los pacientes con bronquiolitis obliterante secundaria a infecciones. Palabras clave: funcion pulmonar, adenovirus, espirometría. Dr. Alejandro J. Colom Médico Neumólogo Pediatra del Centro Respiratorio del Hospital de Niños R. Gutiérrez. Buenos Aires. Correspondencia: Dr. Alejandro J. Colom Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires Gallo 1330, (1425) Buenos Aires, Argentina acolom@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1