Boletín HCSBA

. TEMA 1 . PORTEO ERGONÓMICO. Dra. Marcia Pérez Cárdenas, Pediatra Consejera de Lactancia. Asesora de porteo ergonómico. 7 El porteo es un medio de transporte para lactantes, que consiste en el uso de un dispositivo llamado portabebé, el cual asegura el contacto permanente entre el porteador y el niño o niña, además de una serie de beneficios secundarios a la cercanía, postura y su incorporación a la crianza. Sus orígenes se sustentan, en la necesidad de mantener al bebé cerca de la madre y la necesidad de trabajar al mismo tiempo, además de ser predominante su uso en tribus nómades. Con respecto al arte, cultura e historia, se pueden encontrar el porteo en variadas expresiones, como la pintura de la tumba de Menna, de la cultura egipcia la cual data del siglo XVIII A. C., también destaca las obras en relieve de los siglos VII y VIII A. C. en la dinastía Kuchita, y en escultura etrusca y greco-romana. Se han encontrado estatuillas que son parte del arte precolombino, que muestran adultos porteando a bebés, específicamente en Veracruz México, que datan del año 600 A.C, además de su uso extendido en los pueblos nómades Beduinos del Norte de África. También ha sido extensamente practicado en sudeste asiático, donde se origina el Mei, portabebé que actualmente se le entrega a cada niño o niña que nace en el servicio público chileno. En nuestro país el porteo también se describe en el pueblo mapuche, donde construían una pequeña estructura de madera, llamada Kupulwe, donde ataban al bebé, colocándolo a la espalda y se sostenía de la cabeza o el pecho de la madre a través de una cinta tejida. Existen muchos tipos de portabebé, algunos tan simples como una tela cuadrada que amarra el bebé a la espalda baja en áfrica (conocido como Kanga), hasta sofisticadas mochilas de alto costo, pasando por los hermosos rebozos, que son fabricados de forma artesanal en telares, que llevan a los bebés en México, misma pieza que vestía sobre sus hombros la artista Frida Kahlo en varios de sus autorretratos. Beneficios Gracias al porteo, podemos tener contacto afectivo permanente con nuestros niños/niñas, lo que nos permite la identificación de sus necesidades de manera precoz y poder atenderlas, lo que refuerza el apego seguro. Muchas veces el portear se vuelve un método infalible para dormir a los bebés, lograr siestas y volver a dormirlos en medio de la noche. Está descrita una menor tasa de cólicos, al mantener el periné relajado, con la posición ergonómica, es más fácil eliminar gases y el contacto constante de abdomen con abdomen, en conjunto con el movimiento, se asemeja a masaje abdominal, lo que genera menor tasa de cólicos. Menor tasa de plagiocefalia postural, al disminuir septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1