Boletín HCSBA
y blogs donde los consumidores o usuarios que se comunican y utilizaban los nombres coloquiales de estas drogas. Grupos más utilizados en Chile Canabinoides sintéticos Fueron desarrollados en los años 80 , intentando imitar la estructura química del Tetrahidrocannabinol (THC) para reproducir los efectos fisiológicos del cannabis natural, sin embargo, sus efectos psicoactivos tienen similar o mayor potencia comparados con la forma natural y son más tóxicos ya que se unen con mayor afinidad a los receptores cannabinoides cerebrales, teniendo además, la capacidad de activar otros receptores sobre los que no actúan los componentes naturales de la planta. Se venden como polvo, spray o mezclada con marihuana o plantas secas. En muchos casos un producto puede contener una mezcla de 3 o 4 cannabinoides sintéticos distintos u otras drogas. El cuadro clínico es variable, dependiendo de la cantidad de droga (concentración en las mezclas), predisposición genética y vía de administración. En dosis bajas logran sensación de euforia, estimulación y ligera relajación. Algunos síntomas severos incluyen la agitación psicomotora, psicosis, convulsiones, alucinaciones, hipokalemia, hiperreflexia, rabdomiólisis, injuria renal aguda (AKI), hemorragia subaracnoidea, hiperemesis, depresión respiratoria, eventos isquémicos. Catinonas sintéticas Son análogos o derivados de la sustancia controlada Catinona, la cual es una droga psicoactiva extraída de la planta Khat (Catha edulis) que ha sido utilizada por años como estimulante en África y Asia. Uno de los factores que ha permitido el aumento en su consumo y difusión es que tiene un menor costo que el éxtasis y cocaína. La Administración para el Control de Drogas el 2012 prohibió las 3 catinonas sintéticas más frecuentes (Metilona, Mefedrona, MDPV) incluyéndolas en la lista 1 de sustancias prohibidas en Estados Unidos (según la clasificación del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 ). Posee propiedades similares a las anfetaminas, con efectos simpaticomiméticos y riesgo de psicosis. Aumentan los neurotransmisores postsinápticos, inhibiendo la recaptación de serotonina y dopamina. Se puede consumir vía oral, con inicio de acción en 30 minutos, y duración de 5 horas. También se puede fumar, inhalar y administrar en forma intravenosa, vía por la cual el inicio es muy rápido, en segundos, y su efecto dura 15 minutos. Los consumidores buscan los siguientes efectos en general; euforia, empatía, aumento de la energía, aumento de las capacidades sociales y de trabajo, aumento de la libido sexual, entre otras. En cuanto a los efectos adversos más comunes se describen la ansiedad, psicosis, autoagresión (se han reportado suicidios), taquicardia, hipertensión, hipertermia, dolor torácico, infarto de miocardio y muerte. Fenetilaminas Estas sustancias tienen estructura química similar a las anfetaminas, catecolaminas y catinonas. El término 2 C hace referencia a la presencia de 2 16 septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1