Boletín HCSBA
• En bebés pequeños, la altura ideal se comprueba con la posibilidad de poder dar un beso con comodidad en la cabeza del bebé. • Cómodo para el bebé y el porteador. Seguridad Un tema relevante es que si el porteo se lleva acabo no respetando los márgenes de seguridad puede exponer a riesgos, tanto al niño o niña porteada, como al adulto porteador. Por esto las reglas básicas de seguridad son: • Vías respiratorias despejadas, mentón despegado del hueso del esternón (pecho de la madre). • Cara visible al porteador. • La cabeza del recién nacido o de un bebé dormido, va firme, pero suavemente sujeta contra el cuerpo del adulto. • Ajuste punto por punto del portabebé. • Postura según desarrollo neurológico. • Debe sentirse cómodo tanto para el bebé, como para el porteador, un portabebé mal puesto, distribuye el peso de forma incorrecta en el cuerpo del porteador, lo que puede dar paso a incomodidad, dolor y muchas veces dejar de portear. Los indeseables Existen situaciones catalogadas como indeseables en el porteo, las cuales son muy populares y ampliamente usadas, pero su práctica representa incomodidad y algunos riesgos para el bebé. • Portear hacia adelante: es una forma muy conocida y publicitada por grandes marcas, de hecho existen portabebés fabricados para este fin. El problema es que el bebé va sentado cuando aún no puede hacerlo por sí mismo, piernas van libres y colgando, lo que fuerza la articulación de la cadera, por otro lado el punto donde se concentra y descarga la fuerza del peso del bebé, es en la zona genital y la zona inguinal, por donde pasan los grandes vasos hacia las extremidades, lo que sin duda traerá incomodidad, además de parestesias en ambas extremidades inferiores. Además, en el caso de bebés pequeños se genera un sobreestímulo, el bebé va de cara al mundo, recibiendo mucha información sensorial, para la cual no está preparado. • Usar colgonas u otros portabebés no ergonómicos, hacer que se coloquen a los bebés adoptando posturas que sus bebés no han alcanzado por si sólos, para las cuales su musculatura no está preparada, además de forzar la articulación de la cadera. • No correr riesgos, es decir, evitar situaciones tales como cocinar con porteo hacia adelante, beber bebidas calientes mientras se portea, entre otras situaciones. Como profesionales de la salud, se hace necesario tener nociones básicas de porteo, con el fin de evitar su uso incorrecto, quitar estigmas, además de evitar emitir juicios desinformados frente a una forma de criar, que tiene beneficios y que sobre todo aliviana un poco la maternidad, además 11 septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1