Boletín HCSBA

octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 -Mejor alimentación porque la comida suele ser más sana y natural . -Sentimientos favorables de menos stress, control y presión de jefatura. -Optimización del tiempo dedicado a cada área de trabajo. Debilidades -Aislamiento y soledad. -Requiere disciplina organizacional y responsabilidad personal. -Existencia de distractores: interrupciones de la familia, atención de terceras personas (visitas, vendedores, conserjes, vecinos). -Dificultades en establecer límites entre el trabajo y el hogar. -Fallas de concentración por interrupción o asumir otras tareas, que requieren también tiempo protegido. -Falta de espacio y muebles adecuados, conectividad a internet, herramientas (computadora) adecuadas. -Dificultades en la interacción con los integrantes del equipo. -Dificultades en el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos. Es muy importante, si es posible, definir un espacio físico de trabajo que permita aprovechar las fortalezas y disminuir las debilidades. Junto a ello, proponerse metas razonables de productividad. Tomar medidas para organizarse en las tareas y el trabajo en casa. En este momento, se ha iniciado un retorno gradual a lo que se ha denominado "la nueva normalidad", habiendo incluso ya algunas regiones que han dado los primeros pasos. El concepto de "desconfinamiento paso a paso" , que, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, de Ciencia, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Asesor, se aplicará en forma gradual y flexible y de acuerdo a la realidad de cada comunidad. Hay temor e incertidumbre, a que al igual que en otros países (Reino Unido, Francia, España, Rumania y otros), exista un rebrote a poco de iniciarse el desconfinamiento. Nuevamente la humanidad, llevada por mezquinos intereses, se ha visto golpeada por una catástrofe que nos costará sangre, sudor y lágrimas, llevándonos al repetido pensamiento y promesa que trataremos de ser mejores, aunque a poco de transcurrir y mejorando la catástrofe, el ser humano tiende a volver a la habitual irracionalidad, que concibe la vida en sociedad solo en términos de "opresores y víctimas" . Esta crisis reafirma que el ser humano siempre puede superarse y esta puede ser una gran oportunidad, si tenemos la voluntad, responsabilidad e inteligencia suficientes para comprenderlo. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1