Boletín HCSBA

octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 del nuevo coronavirus, ha podido contar con estos profesionales, incluido el ministro de ciencias y tecnología de nuestro país. Con los avances observados y la modernización del país, el freno de las diversas actividades del diario vivir (trabajo, salud, educación, deportes y recreación, investigación científica, actividades culturales), ha significado un duro desafío para la sociedad. De diversas maneras se ha intentado enfrentar este violento freno: en el trabajo, establecer nueva organización, incluyendo horarios alternados, parciales y trabajo en el hogar; en salud, unión público-privada y fortalecimiento de la calidad y número de camas críticas y con posterioridad y tal vez un poco tarde reforzar el nivel primario; en educación, suspensión de las actividades presenciales y cambio por sistemas online; en deportes y recreación, suspensión de las actividades físicas y deportivas e incorporación de diversos sistemas de cultura y recreación online. El daño en las actividades científicas y de investigación es difícil de dimensionar al igual que lo sucedido en cultura. Sin embargo, igual que en otras pandemias, han surgido grandes avances científicos que auguran mejores posibilidades. De hecho, ya se ha mencionado que muchos de los avances y cambios positivos informados y existentes han llegado para quedarse. Desde el punto de vista estudiantil, basta con imaginarse la desazón de los adolescentes que este año 2020 entraron a una Universidad que aún no conocen o los 260.000 estudiantes y 520.000 padres, que temen que sus sueños de progreso sean destrozados, admitiendo desmotivación, estres, miedo e incluso frustración y desesperanza, frente a un futuro lleno de incertidumbre y una prueba de transición para la selección universitaria, también incierta. Tal es el desconcierto y la incertidumbre, que en otros aspectos ya hemos llegado a la cimarra virtual . Trabajo y estudio en la casa Merece especial atención este aspecto de la vida humana al cual estábamos poco acostumbrados, al menos un porcentaje importante de la masa laboral de nuestro país. Las mayores dificultades de esta nueva modalidad de trabajo para nosotros en Chile, guardan relación con el aislamiento, la soledad y la disciplina necesaria para mantener tiempos protegidos para la vida familiar, el trabajo, otras actividades y un adecuado ritmo sueño-vigilia. La monotonía de la televisión no ayuda mucho, particularmente en los estratos socioeconómicos vulnerables, en los cuales el hacinamiento y el escaso espacio físico del hogar contribuyen a una mayor alteración del ánimo y trastornos de personalidad consecuentes. Es posible que el trabajo en casa o "homework" ha llegado para quedarse y ello puede ser muy favorable para los niveles profesionales e incluso técnicos. Fortalezas del trabajo y estudio en casa -Generalmente permite conciliar mejor la vida familiar y laboral. -Ahorro de tiempo, dinero y riesgos en desplazamientos. -En muchos casos, aunque no siempre, facilita la concentración en la tarea. 12

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1