Boletín HCSBA
octubre 2020. Volumen 19 - N ° 78 rutinas de estudio, lúdicas, de alimentación y de estilo de crianza, serán como una herida en el alma y espíritu de los niños y su cicatrización será lenta y no exenta de secuelas. Desde otro punto de vista, ya hace años se ha descrito el denominado "síndrome del submarino", en relación a personas que han sufrido reclusión o confinamiento por periodos prolongados en espacios reducidos. Estado psicológico y emocional parecido al de los tripulantes de submarinos. Ello hace recuerdo de un grupo de enfermeras y un médico que estuvieron prisioneros durante ocho años en una cárcel de Libia. En el mediano plazo el médico sufrió problemas de hipertensión y cardiovasculares que revirtieron. Hoy en día, especialmente en países europeos, se ha descrito el "síndrome de la cabaña" como consecuencia del confinamiento prolongado, que tiene algunas similitudes con el ya señalado y que produce diversos trastornos emocionales (crisis de pánico y ansiedad). Desde el punto de vista social Los pregoneros de la colonia e inicios de la república y en sus carros de ayer, se han transformado hoy en elegantes vendedores en sus vehículos (hasta 4 x 4 ), y ya no son pregoneros sino que venden a través de delivery o e-commerce y otras estrategias online, distintas variedades de productos, que incluyen hasta exquisitas comidas y delicatessen. Ello ha significado una gran ayuda a las dueñas de casa, que ya llevan meses trabajando en su domicilio como profesionales o técnicos y además con todas las tareas de la casa, a veces con escasa o nula ayuda, en un mundo aún con rasgos machistas. Aunque en algunos aspectos pudiera ser un tema menor, se hizo necesario cambiar el clásico saludo social, olvidándonos del saludo de mano, abrazo o beso único, doble, triple (como en Holanda) o cuádruple (Normandía). Aunque algunos nuevos saludos no están exentos de cursilería. En algunas culturas, incluso indígenas, hay saludos a distancia, levantando la mano derecha, que pudiera ser un buen ejemplo a seguir. La convivencia forzada por periodos prolongados equivalentes a " 24 / 7 ", ha puesto a prueba virtudes tales como el respeto, la paciencia y la tolerancia de los diferentes integrantes de la familia. Pudiera observarse una recuperación del valor intrínseco, primordial e irremplazable de este fundamental cuerpo social. Algunos enfermos de COVID- 19 , se han lamentado de una discriminación social sufrida al interior de su comunidad, en su ambiente laboral e incluso familiar. Ello atenta contra su dignidad y recuerda odiosas discriminaciones observadas en el pasado contra leprosos, tuberculosos, VIH e incluso hasta hace poco, situaciones de identidad de género. Mayor gravedad considera ello, frente a situaciones de soledad o pacientes crónicos que requieren distintos procedimientos de sostén vital (diálisis, asistencia ventilatoria y otros). Otra sutil discriminación es la del adulto mayor de 75 años y su obligado confinamiento selectivo, que constituye una medida paternalista o sobreprotectora. Debe considerarse que muchos adultos mayores son el sostén de la familia, que tienen discernimiento y habitualmente son muy responsables. Este lunes 24 de agosto ha ingresado bajo el rol 77490 - 2020 a la Corte de Apelaciones de Santiago un Recurso de Protección 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1