Boletín HCSBA

persistentes (Tabla 5). Un paciente con el PEWS más alto tiene más probabilidades de ingreso a unidad de cuidados intensivos. El sistema PEWS no es particularmente sensible ya que tiene un amplio rango de puntuación (0-13), con puntuaciones bajas que se observan con frecuencia en pacientes que no necesitaban ingreso. En el servicio de urgencia, pudieran influir una serie de factores en los parámetros fisiológicos, como por ejemplo: dolor, ansiedad, medicamentos, etc. En el estudio original de Monaghan, se determinó que la puntuación de corte era 4, y esos pacientes requirieron una evaluación rápida. Se han desarrollado una serie de escalas y sistemas de puntuación específicos para pediatría para promover un enfoque objetivo en la evaluación. Entre las escalas/scores se encuentran la Escala de Observación de Yale, score de trauma pediátrico, Puntuación de riesgo de mortalidad pediátrica (PRISM), escalas de dolor como la escala visual analógica del dolor (EVA), scores para evaluación de patologías respiratorias, por ejemplo: Score de Tal (síndrome bronquial obstructivo) y pulmonary score (crisis asmática). Escala de observación de Yale La fiebre es un motivo de consulta frecuente en las urgencias pediátricas y si bien la mayoría son infecciones benignas, un porcentaje de estos pacientes pueden desarrollar una infección bacteriana grave que puede comprometer su vida y/o dejar secuelas. Es crucial una sospecha y diagnóstico precoz para iniciar un tratamiento oportuno. La fiebre en menores de 2 años es un desafío por la inespecificidad de los síntomas, por esto se han desarrollado escalas que permiten, de acuerdo al aspecto inicial del niño, predecir la gravedad de la enfermedad. 21 noviembre 2024. Volumen 23 - N°86 Tabla 6: Escala de observación de Yale Dato Observado 1 Normal 3 Compromiso Moderado 5 Compromiso Severo Calidad de Llanto Llanto fuerte con tono normal o Contento y sin llorar Quejido o Sollozo Débil o gemidos de tono elevado Respuesta a la estimulación de los padres Llora brevemente y después para o Contento y sin llorar Llora a intervalos Llora continuamente o Apenas responde Estadio vigilia-sueño Si está despierto → Se mantiene despierto o Si está dormido y es estimulado → Se despierta Leve cierre de ojos → Se despierta o Se despierta con estimulación prolongada Se queda dormido o No se despierta Color Rosado Extremidades pálidas o acrocianosis Pálido o Cianótico o Moteado Hidratación Piel normal, ojos normales y mucosas húmedas Piel y ojos normales y boca ligeramente seca Piel pastosa o pliegues y mucosas secas y/o ojos hundidos Respuesta social (habla o sonríe) Sonríe Sonríe ligeramente No sonríe, cara ansiosa, embotado, sin expresión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1