Boletín HCSBA
9 noviembre 2019. Volumen 18 - N ° 76 (Furacín). Se abandonó su uso en la década del 90 , después de haber hecho estudios de costo-beneficio. b) Nuevas drogas antibióticas de uso sistémico. c) Técnicas microbiológicas diagnósticas de biopsias histopatológicas y bacteriológicas para diagnóstico certero de infección y así utilizar el antibiótico adecuado para cada caso. 5.- Evitar la DESNUTRICIÓN mediante soporte nutricional adecuado y precoz a la respuesta hipermetabólica de la injuria térmica. 6.- MANEJO DE LA ZONA ANATÓMICA QUEMADA (CURACIONES, INJERTOS). Durante el siglo 19 , se utilizaron sustancias como algodón seco, lana, aceites, ácido pícrico, acetato de aluminio, y ácido tánico. Inicialmente el ácido tánico fue utilizado como coagulante de la herida y más tarde ( 1925 ) como método para reducir pérdida de líquido y aliviar el dolor local. Otras veces usaban solución de bicarbonato o nitrato de plata. En 1905 el Journal of the American Medical Association avala el debridamiento e injerto temprano. Este mismo año, Wiedenfeld y Zumbush realizaron escisiones tempranas de la herida (primeros días). Este tratamiento reconfirma el éxito obtenido por Wilms tres años antes mediante la escisión e injertos tempranos. El advenimiento de las técnicas modernas de escisión de la escara más injerto se inició con el cirujano sueco Reverdin, quien llevó a cabo el primer injerto epitelial en 1869 . Este hecho, plantó las bases para los injertos modernos de espesor parcial. Los trasplantes de piel se realizaban con bisturí. En 1939 se desarrolló el dermatomo manual, con el fin de lograr capas más finas de piel. Esta técnica permitió evolucionar hacia la escisión más injertos tempranos y reducción de la mortalidad en quemaduras. Durante la 2 ª Guerra Mundial, Brown, inventó el dermátomo eléctrico. 7.- DESARROLLO DE SUSTITUTOS BIOSINTÉTICOS DE PIEL, tanto temporales como permanentes. Tales como: Sintéticas: -Teflón en la década de 1980 . -Poliuretano (Omiderm) a inicios de 1990. -Celulosa (Biofill o Bioprocess) en la década de 1990. Biológicas: -Fascia de vacuno liofilizada en la década de 1980. -Piel de cerdo en la década de 1980 . -Amnios humano a inicios de 1990 . -Piel homóloga de donante vivo relacionado. -INTEGRA (Año 2010 ) es una matriz de colágeno glucosamino de bovino con condrointín 6 sulfato de tiburón, que simula la dermis, cubierta de una capa temporal oclusiva de silicona de 0,5 mm. Una vez adherida esta matriz a la zona cruenta, se le retira la capa de silicona y se coloca el injerto de piel. 8.- REHABILITACIÓN: Énfasis en los aspectos de rehabilitacióm y psicológicos de los pacientes, desde el momento del trauma hasta su total reintegración psicosocial, mediante un abordaje multidisciplinario con profesionales especializados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1