Boletín HCSBA

mayo 2019. Volumen 18 - N ° 75 Figura 1: Síntesis procalcitonina - calcitonina por proteólisis. sus niveles no se ven afectados por el uso de analgésicos ni antiinflamatorios no esteroidales, sus valores entregan mayor especificidad al mostrar niveles bajos. En la figura 2 ( ver página 14 ), se puede apreciar la génesis de la secreción extra tiroidea de PCT. Para medir los niveles circulantes de PCT en plasma se han utilizado varios métodos, inicialmente semi cuantitativos, luego cuantitativos, con diversos valores de sensibilidad y especificidad y también variados rangos de valores medibles. Actualmente, los métodos de ensayos mejor validados son Kryptor ® , VIDAS ® , LUMI ® y LIA-PCT ® 1 , algunos de ellos disponibles en Chile. También existen otros nuevos métodos no disponibles en Chile que miden PCT en sangre capilar con resultados en 20 minutos. Los estudios de validación reportan una concordancia de 96 % con relación a los métodos convencionales (con resultados en 1 a 2 horas), lo que ayudaría oportunamente en la toma de decisiones en pacientes críticos. Sin embargo, es importante conocer que existen algunas situaciones en las cuales se puede encontrar niveles elevados de PCT sin asociación a una etología infecciosa, como por ejemplo en los primeros días de evolución en pacientes quemados, grandes traumatismos, cirugías mayores prolongadas y/o laboriosas, terapia con fármacos que estimulen citoquinas proinflamatorias y recién nacidos (tabla 1 ver página 16 ) y en pacientes con shock cardiogénico grave o prolongado, situaciones de hipoperfusión prolongada. Diversos estudios se han realizado para determinar la utilidad de los valores de PCT en distintas situaciones clínicas y pacientes con factores de 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1