Boletín HCSBA

marzo 2021. Volumen 20 - N ° 79 evidente en pre-escolares. Nallasamy y cols en un estudio pequeño, pero bien diseñado, evidenciaron que los niños, sobre todo menores de 12 años, deberían recibir dosis menores de insulina en la bomba de infusión continua, utilizando la dosis de 0,05 UI/kg/h (14) . Preescolares incluso podrían requerir 0,03 UI/kg/h (1) . El uso de bicarbonato no se recomienda de rutina y debiese ser utilizado con pH muy bajo, menor a 6,9 (1) . En síntesis, los puntos importantes a recordar son: 1.- La hidratación debe ser mesurada. La excepción a la regla es el manejo como shock. 2.- La hidratación debe preceder la insulinización al menos una hora. 3.- La cantidad de insulina administrada debe ser menor en niños pequeños. 4.- El uso de bicarbonato no es de rutina. Finalmente y en el contexto actual de difícil acceso a los sistemas de salud por la pandemia, Razavi y cols evidenciaron que el uso de insulina regular EV (endovenosa) (“cristalina” o “rápida”, ambas denominaciones desaconsejadas) versus el uso de análogos rápidos SC (subcutánea) (insulina aspártica), tendrían los mismos efectos en niños menores de 12 años con CAD leves y moderadas (15) . Es así como la ISPAD ha generado pautas de tratamiento de CAD para lugares con acceso restringido a unidades de cuidados intensivos con bombas de infusión continua de insulina en el contexto de la crisis por SARS-CoV- 2 (16) . Relaciones con infección por SARS-CoV- 2 Preguntas importantes han surgido durante la pandemia por SARS-CoV- 2 , referentes a si existen más diagnósticos de DM 1 y si éstos cursan con presentaciones más graves (CAD, CAD grave). Desde lo biomédico, la información disponible no es contundente y basada en reportes de pocos centros (17) . Países como Alemania han publicado un aumento en los casos nuevos de DM 1 y la frecuencia de CAD (18) , mientras que en Italia el porcentaje de casos de CAD grave parece haber aumentado este año a pesar de haber menos diagnósticos totales, teorizando que el aumento en la gravedad se puede deber a un temor a la consulta en áreas con altas cifras de infectados por coronavirus (19) . Un reporte de Londres refiere que los casos nuevos de DM 1 y CAD también han aumentado, pero con duración de síntomas de escasos días, por lo que un retraso en la consulta parece no ser la causa (20) . Se postula que la infección por coronavirus pudiese causar una diabetes insulinopénica no autoinmune, dado que las células beta pancreáticas poseen el receptor ACE 2 , utilizado por los virus SARS-CoV- 1 y - 2 (21) . Establecer causalidad entre infección por SARS-CoV- 2 y el desarrollo de diabetes no es fácil, pues la medición de autoanticuerpos específicos no siempre es rutinaria y existen debuts de diabetes sin los síntomas clásicos de COVID- 19 . El trabajo multicéntrico de Tittel y cols a través de un registro específico de diabetes nacional, concluye que probablemente la tasa de incidencia sea similar a la observada los últimos años (22) . La respuesta definitiva se espera encontrar a través de los registros multinacionales en marcha como el CoviDiab del King’s College London, que proporcionarán 16

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1