• EDITORIAL • HISTORIA DE LA PRIMERA URGENCIA INFANTIL EN CHILE Dr. Jorge Olivares. Traumatólogo. Jefe de la Urgencia Infantil, desde el 2008. Hospital Clínico San Borja Arriarán. La configuración de las atenciones diferenciadas en pacientes pediátricos tiene sus raíces en Europa, principalmente en Francia y Alemania, donde se fundaron las primeras cátedras de la especialidad, paralela a la inauguración de hospitales dedicados al cuidado de los niños, que dejaban de ser entendidos como pequeños adultos, trayendo nuevas ideas y modelos de atención, con importante impacto en la salud de los niños. Las consultas de las urgencias infantiles en Santiago eran atendidas en la Asistencia Pública, fundada el año 1911 por el Dr. Alejandro Del Río, eminente salubrista de principios del siglo pasado, cuya orientación médica era fundamentalmente para emergencias en adultos relacionadas con accidentes, hechos violentos y una que otra emergencia médica. Reclamaban los equipos de salud de la “Posta Central”, que no estaban preparados para la atención de la Urgencia Infantil, para lo cual era indispensable contar con equipos médicos pediátricos con algún grado de especialización. Se vislumbró en la década de los años 30 la idea de fundar un servicio de guardia permanente y de primeros auxilios para niños sobre la base del personal de médicos residentes. La iniciativa encontró nuevo fundamento en los frecuentes reclamos interpuestos por los propios médicos de la Asistencia Pública, quienes aludían que los turnoserancubiertossóloparcialmente, sumado a la franca declaración sobre la imposibilidad o limitación de procurar en sus servicios una correcta atención de carácter pediátrico. Desgraciadamente, el Dr. Alejandro del Río Soto-Aguilar, primer ministro de Salud de nuestro país y más reconocido como Director General de Sanidad y gran impulsor de la necesidad de crear una Urgencia Infantil, fallece el año 1939, sin antes haber dejado creada la inminente necesidad de su existencia. Fundamental rol en esta trascendente tarea lo tuvo el Dr. César Izzo Parodi, destacado especialista en Cirugía Infantil y Ortopedia, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría (1946-1947), fundadoryPresidentedelaSociedad de Ortopedia y Traumatología y presidente del capítulo chileno de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología. Su compromiso y determinación fueron trascendentales en esta prometedora visión de futuro. La planta de médicos residentes fue constituída por 10 médicos (5 cirujanos y 5 internistas) y las transformaciones locales se iniciaron con la mayor premura y eficacia posible, permitiendo que, el día 02 de enero de 1942 la Posta Infantil, primerserviciodeestanaturalezaenSudamérica, abriera sus puertas a la atención del público. Destaca entre su personal médico en su primera dotación, además de la figura del Dr. César Izzo, la figura incipiente de un pediatra que llegaría a destacarse como un padre de la pediatría a nivel latinoamericano, el Dr. Julio Meneghello. Los primeros pasos de este nuevo servicio fueron difíciles; el local consultado no resultó lo suficientemente amplio para su creciente actividad y para el funcionamiento de sus 4 junio 2024. Volumen 23 - N°85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1