con dilataciones secuenciales a lo largo de su crecimiento, que tienen una baja morbimortalidad y son de carácter ambulatorio. Actualmente el INCHIJAP cuenta con una amplia gama de profesionales dedicados a la endoscopía terapéutica de muy alto nivel, comandados por el Dr. Claudio Navarrete cirujano-endoscopista, quienes siempre con buena disposición han realizado procedimientos en pacientes pediátricos desde hace bastante tiempo con excelentes resultados. Y desde abril de este año, me encuentro formalmente adherida al equipo de endoscopía terapéutica, luego de terminar mi año de formación en la misma institución, donde los días lunes realizamos procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos a pacientes pediátricos. Casos difíciles como es el de Matías, un pequeño con una afección muy rara de tipo inmunológica que ha desarrollado desde los 8 meses de vida una estenosis esofágica idiopática benigna, actualmente con dilataciones esofágicas cada 3 meses logró superar la desnutrición y no ha presentado complicaciones post procedimientos. O el caso más emblemático de Ángel, un bebé que nació con una atresia de esófago tipo III, en el cual satisfactoriamente se realizó una reparación primaria pero que con el tiempo, como un gran número de estos pacientes, tuvo la tendencia a la estenosis. Se realizó la consulta al equipo de endoscopía terapéutica y se efectuó un procedimiento muy innovador en el año 2018 y no descrito anteriormente, en el cual a través de la gastrostomía se realiza una endoscopía hasta el lumen esofágico y por la cavidad oral, con otro endoscopio se busca dicha luz, así pudiendo canular la estenosis con un lumen puntiforme y con esto dilatarla. Luego en el post operatorio inmediato en la sala de recuperación, la madre pudo por vez primera amamantar a su hijo, lo que fue un momento muy emotivo tanto para su familia como para todo el personal de salud que los acompañaban. En los hospitales pediátricos tipo 1 de alta complejidad de Santiago, en general se cuenta con profesionales ya sea gastroenterólogos pediátricos como cirujanos pediátricos, que realizan procedimientos endoscópicos, aunque la disponibilidad de estos es baja. Por lo tanto, la endoscopía terapéutica en niños es actualmente un complemento y una solución que se ha mostrado expedita y con una baja tasa de complicaciones que seguro seguirá sorprendiéndonos por su versatilidad y seguirá dándonos soluciones antes impensadas tanto para complicaciones como para patologías en pacientes pediátricos. 05 diciembre 2023. Volumen 22 - N°84
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1