Boletín HCSBA

. EDITORIAL . ENDOSCOPÍA DIGESTIVA Y PEDIATRÍA. NOVEDADES EN EL HCSBA. Dra. Leandra Pardo Valdés. Cirujana Pediátrica. Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica. Hospital San Borja Arriarán. Instituto Chileno Japonés - INCHIJAP. Las enfermedades modernas requieren soluciones modernas, la endoscopía es una de las técnicas mínimamente invasivas para realizar tanto diagnósticos como tratamientos, y actualmente ya no se encuentra relegada solamente a las patologías de pacientes adultos. Hoy en día estos procedimientos se realizan tanto por gastroenterólogos como por cirujanos, quienes han incorporado técnicas quirúrgicas a procedimientos que previamente solo tenían utilidad diagnóstica. Incluye soluciones ampliamente conocidas a problemas cotidianos como son las extracciones de cuerpos extraños esofágicos y gástricos, en la actualidad es el procedimiento más realizado en unidades de endoscopía pediátrica; el diagnóstico y tratamiento de hemorragias digestivas, la identificación de patologías digestivas y toma de biopsia, gastrostomías endoscópicas, extracción de pólipos rectales por colonoscopía, dilataciones esofágicas, y resolución de patología biliar por endoscopía (ERCP y drenajes biliares). Actualmente y gracias a que los equipos de endoscopía han disminuido su calibre y aumentado su capacidad de realizar procedimientos a través de su canal de trabajo, existen varios procedimientos que antiguamente solo se realizaban en pacientes adultos. En nuestro hospital, en la unidad de endoscopía del Instituto Chileno-Japonés (INCHIJAP) de enfermedades digestivas contamos con una amplia variedad de endoscopios, entre éstos un endoscopio neonatal con diámetro de 5mm que puede ser utilizado en neonatos de menos de 5kg, endoscopio pediátrico que puede ser usado en pacientes pediátricos de entre 5 a 15 kg, y finalmente en paciente de más de 15 kg no es necesario la utilización de un endoscopio especial, sino que podría ser utilizado el endoscopio diagnóstico que se utiliza en adultos. Un ejemplo de procedimiento terapéutico que es cada vez más frecuente son las gastrostomías endoscópicas que pueden realizarse en pacientes seleccionados más pequeños. Este procedimiento que demora en general menos de 1 hora de pabellón, tiene menos molestias para el paciente y escasas complicaciones, lo que permite menor tiempo de espera para poder utilizar estas gastrostomías pudiendo administrar medicamentos desde las 6 horas post intervención y por ende favorecer altas más precoces. El aumento de la patología biliar en pacientes pediátricos en nuestro país ha requerido que se realicen procedimientos como endoscopías pancreáticas retrogradas (ERCP) e inclusive rendez-vous que en francés significa encuentro, el cual es entre el cirujano en la laparoscopía y el endoscopista en la vía biliar, realizando en un mismo procedimiento una colecistectomía y una ERCP. Las dilataciones esofágicas de pacientes complejos, como aquellos con ingesta de cáusticos o post operados de atresia de esófago, que antes hubiesen requerido varias y grandes cirugías con una alta morbimortalidad actualmente son manejados 04 diciembre 2023. Volumen 22 - N°84

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1