ATEROMA

Tamaño del desayuno y prevención del síndrome metabólico 6
Dieta proinflamatoria relacionada con el cáncer de mama 7
El ayuno intermitente 8
beneficia a corto plazo en la diabetes tipo 2 8
Los programas dietéticos mediterráneos bajos en grasas son beneficiosos para el riesgo cardiovascular elevado 9
Prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en mujeres con dieta mediterránea: revisión sistemática y metaanálisis 10
Consumo de alimentos ultraprocesados ​​ 11
y el riesgo de diabetes tipo 2 11
Efectos agudos del consumo de café 12
Evaluación del efecto causal de la cafeína plasmática sobre la adiposidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares 13
Mortalidad reducida con adherencia a una dieta baja en carbohidratos en diabetes tipo 2 14
Los trastornos alimentarios pueden afectar a más de 1 de cada 5 niños y adolescentes 15
Incidencia de diabetes tipo 2 por dieta sub óptima 16
Los suplementos herbales pueden poner en peligro a los pacientes cardíacos 16
Las dietas basadas en plantas mejoran los perfiles de lípidos: metanálisis 18
Asociación de la actividad física y el tiempo de pantalla con el IMC entre los adolescentes de EE. UU. 19
Ejercicio moderado de 75 minutos/semana 20
reduce el riesgo de muerte 20
Ejercicio de resistencia de por vida y su relación con la aterosclerosis coronaria 21
Fragilidad humana y su modulación por la actividad física 22
Beneficios del ejercicio en enfermedades cardiovasculares: de los mecanismos a la implementación clínica 23
El ejercicio prolongado de intensidad moderada no aumenta los marcadores de lesión muscular en usuarios de estatinas sintomáticos o asintomáticos 24
Actividad física, duración del sueño 25
vinculada a la mortalidad 25
Hábitos de sueño corto 26
vinculados al riesgo de enfermedad arterial periférica 26
Vitamina D y eventos cardiovasculares 27
Contaminación por ozono 28
y eventos cardiovasculares 28
Efectos de la reducción intensiva de la PA sistólica sobre la enfermedad renal en etapa terminal y la disminución de la función renal en adultos con diabetes tipo 2 y factores de riesgo cardiovascular 29
Tratamiento intensivo de la presión arterial y beneficio cognitivo 31
Eficacia de una intervención intensiva para la presión arterial versus la atención habitual en enfermedades cardiovasculares 32
Píldoras anticonceptivas e hipertensión 33
Efecto de un mayor tiempo en el rango objetivo de presión arterial sobre los resultados cardiovasculares entre pacientes con DM2 34
Riesgo cardiovascular a lo largo de la vida asociado a la hipertensión aparente resistente al tratamiento 34
Carga de la crisis hipertensiva en pacientes 35
con enfermedad renal en etapa terminal 35
Asociación entre la magnitud de la reducción de la presión arterial diferencial y la prevención secundaria del accidente cerebrovascular 36
Tratamiento de la hipertensión con polipíldoras de dosis fija con al menos tres medicamentos 37
Hipertensión ortostática y eventos adversos mayores 38
Asociación de los niveles de angiotensinógeno 39
con la hipertensión 39
Cuantificación de la variabilidad de visita a visita de PA en el entorno del mundo real 40
Heterogeneidad en la respuesta de la presión arterial a 4 fármacos antihipertensivos 40
Impacto del IMC y las comorbilidades en la eficacia de semaglutida una vez por semana 41
Adiposidad infantil y nuevos subtipos 42
de diabetes del adulto 42
Paradoja de la obesidad…Medidas antropométricas y resultados adversos en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida 43
Evaluación y manejo del paciente obeso 44
Tendencias en la prevalencia de la obesidad metabólicamente saludable entre los adultos estadounidenses, 1999-2018 45
Comparación entre obesidad metabólicamente saludable y no saludable 46
Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) de la OMS 46
Cirugía bariátrica financiada con fondos públicos vinculada a mejores resultados de salud 48
La salud del corazón mejoró con la pérdida de peso, incluso si se recuperaron algunos kilos más tarde 48
Mayor índice de masa corporal, 49
menos transfusiones perioperatorias 49
Apnea obstructiva del sueño y síndrome metabólico 50
Seguridad y eficacia de la reducción intensiva del C-LDL a niveles muy bajos 51
Los niveles muy bajos de LDL-C logrados por la terapia con estatinas y alirocumab se asocian con la reducción del riesgo cardiovascular 52
Estatina de intensidad moderada con ezetimiba vs estatina de alta intensidad en pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el ensayo RACING 53
Estatinas intensidad moderada más ezetimiba en ancianos con aterosclerosis 54
Prevalencia del uso de estatinas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica por raza, etnia y riesgo de enfermedad a 10 años en los EE. UU. 55
La Lp(a) está relacionada con la aterotrombosis y la estenosis de la válvula aórtica independientemente de los niveles de proteína C reactiva 56
Asociación del nivel de Lp(a) con la carga de calcificación arterial 57
Dislipidemia transitoria en la infancia 58
vinculada al riesgo de placa carotídea en adultos 58
Ácido bempedoico y resultados cardiovasculares en pacientes con intolerancia a las estatinas 59
Estatinas de alta o moderada intensidad en enfermedad coronaria 60
Optimizando el C-LDL después de un síndrome coronario agudo 61
Efecto de la carga de estatinas antes de la CABG 61
Asociación entre la relación triglicéridos/colesterol HDL y la masa muscular en pacientes con diabetes tipo 2 62
Dislipidemia, inflamación, calcificación y adiposidad en pacientes con estenosis aórtica 63
COORDINATE-Diabetes trial: prevención cardiovascular 64
Mecanismos moleculares de la metformina 65
Asociaciones de edad al diagnóstico y duración de la diabetes con morbilidad y mortalidad en adultos mayores 66
Asociaciones entre factores de riesgo modificables y cambios en el estado glucémico entre individuos con prediabetes 67
Tasas de morbilidad y mortalidad a cinco años entre personas con obesidad con y sin prediabetes en los EE. UU 68
Relación entre dosis de Efpeglenatide y resultados CV en DM2 69
La demencia ha aumentado en las 70
personas hospitalizadas con diabetes 70
Control metabólico temprano en adultos con diabetes mellitus tipo 2 en Perú 71
Asociaciones entre la glucemia preconcepcional 71
y el parto prematuro 71
Riesgo de diabetes para los hijos expuestos a trastornos hipertensivos maternos durante el embarazo 72
Tratamiento de la 73
diabetes mellitus gestacional 73
Diabetes mellitus tipo 2 y mayor tasa de bloqueo auriculoventricular completo 74
Disminución de los niveles de ácidos grasos libres asociados con resultados clínicos adversos en pacientes con enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2 76
Distintos mecanismos responsables del aumento en la producción de glucosa y la formación de cetonas causados ​​por la empagliflozina en pacientes con diabetes tipo 2 77
Glucemia en ayunas alterada: ¿es oportuno utilizar el punto de corte en 100 mg/dLen Argentina? 77
Diagnóstico y manejo de la prediabetes 78
Cuerpos cetónicos circulantes y resultados cardiovasculares 78
Asociación del consumo de bebidas con la mortalidad entre adultos con diabetes tipo 2 79
Las recomendaciones abordan el control dietético de la diabetes 80
Seguridad cardiovascular en DM 2 con sulfonilureas como fármacos de segunda línea 81
Datos del mundo real muestran el beneficio de semaglutida en la diabetes tipo 2 82
Atención coordinada para optimizar las terapias preventivas 84
cardiovasculares en la diabetes tipo 2 84
Mortalidad CV y diabetes tipo 2 85
Años de complicaciones cardiovasculares y factores de riesgo en pacientes con diabetes tipo 2 85
Fibrosis hepática común en personas con diabetes tipo 2 86
Enfermedad del hígado graso no alcohólico magro y riesgo de DM 2 86
Tendencias en la prevalencia y mortalidad por todas las causas de MAFLD entre adultos, 1988–2020 87
Características de los pacientes, resultados y efectos de la dapagliflozina según la duración de la insuficiencia cardíaca 88
Deterioro de la función renal tras la transición a sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca 89
Beneficios cardíacos y renales de la empagliflozina en la insuficiencia cardíaca en todo el espectro de la función renal 90
Diferencias por sexo en la terapia de anticoagulación oral en pacientes hospitalizados con fibrilación auricular 90
Las mujeres tienen alrededor de 12 años de retraso 91
en el inicio de la aterosclerosis 91
Asociación de la enfermedad cardiovascular incidente con el transcurso del tiempo y la exposición acumulada a múltiples factores de riesgo 92
Evaluación y abordaje de los determinantes sociales de la salud cardiovascular: 93
Epidemiologia de la diabetes y enfermedad CV aterosclerótica en asiático-americanos 94
El TMAO está asociado con el riesgo de mortalidad a largo plazo: 95
el estudio multiétnico de la aterosclerosis 95
Muerte súbita cardiaca en adolescentes 96
La aterosclerosis coronaria subclínica obstructiva predice poderosamente el riesgo de ataque cardíaco 97
Diferencias de sexo en epidemiología, atención y resultados en pacientes con dolor torácico agudo 98
Mujeres lesbianas y bisexuales con mayor riesgo 99
de enfermedades del corazón 99
Divergencia entre la evidencia de los ensayos clínicos y la práctica real en el uso de la terapia antiplaquetaria dual después de un ataque isquémico transitorio y un accidente cerebrovascular menor 100
Periodontitis exacerba aterosclerosis 102
Cribado de Apnea Obstructiva del Sueño en la Clínica de Cardiología 103
Asociación de la duración del sueño 104
con marcadores de adiposidad en la adolescencia 104
El estado y el envejecimiento saludable 105
Las complicaciones cardiovasculares de COVID-19 aumentaron a medida que avanzaba la pandemia 105
Miocarditis por SARS-CoV-2 106
Eventos para Recordar 107

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1