Una mejor comprensión de las tendencias en la proporción de individuos con obesidad metabólicamente saludable (MHO) puede facilitar la estratificación y el manejo de la obesidad e informar los esfuerzos de políticas. El objetivo fue caracterizar las tendencias en la prevalencia de MHO entre adultos estadounidenses con obesidad, en general y por subgrupos sociodemográficos. Este estudio de encuesta incluyó a 20,430 participantes adultos de 10 ciclos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) entre 1999-2000 y 2017-2018. La NHANES es una serie de encuestas transversales y representativas a nivel nacional de la población de los EE. UU. realizadas continuamente en ciclos de 2 años. Los datos se analizaron desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022. La obesidad metabólicamente sana se definió como un índice de masa corporal de 30,0 (calculado como el peso en kilogramos dividido por la altura en metros al cuadrado) sin ningún trastorno metabólico en la presión arterial, glucosa plasmática en ayunas (FPG), colesterol de lipoproteínas de alta densidad ( HDL-C) o triglicéridos según los límites establecidos. Las tendencias en la prevalencia estandarizada por edad de MHO se estimaron mediante un análisis de regresión logística. Este estudio incluyó a 20,430 participantes. Su edad media ponderada (SE) fue de 47.1 (0.2) años; El 50.8% eran mujeres y el 68.8% autoinformaron su raza y origen étnico como blancos no hispanos. La prevalencia estandarizada por edad (IC 95%) de MHO aumentó de 3.2% (2.6%-3.8%) en los ciclos 1999-2002 a 6.6% (5.3%-7.9%) en los ciclos 2015-2018 (P < 0.001 por tendencia). Había 7,386 adultos con obesidad. Su edad media ponderada (SE) fue de 48,0 (0,3) años, y el 53,5% eran mujeres. La proporción estandarizada por edad (IC del 95%) de MHO entre estos ,7386 adultos aumentó del 10.6% (8.8%-12.5%) en los ciclos 1999-2002 al 15.0% (12.4%- 17.6%) en los ciclos 2015-2018 ( P = .02 para tendencia). Se observaron aumentos sustanciales en la proporción de MHO para adultos de 60 años o más, hombres, individuos blancos no hispanos y aquellos con mayores ingresos, seguro privado u obesidad de clase I. Además, hubo disminuciones significativas en la prevalencia estandarizada por edad (IC del 95%) de triglicéridos elevados (del 44.9% [40.9%-48.9%] al 29.0% [25.7%-32.4%]; P < 0.001 para la tendencia) y HDL-C reducido (del 51.1% [47.6%-54.6%] al 39.6% [36.3%-43.0%]; p =0.006 para la tendencia). También hubo un aumento significativo en la GPA elevada (del 49.7% [IC del 95%, 46.3%-53.0%] al 58.0% [54.8%-61.3%]; P < 0.001 para la tendencia), pero ningún cambio significativo en la presión arterial elevada (del 57.3% [53.9%-60.7%] al 54.0% [50.9%-57.1%]; p =0.28 para la tendencia). En conclusión, los hallazgos de este estudio transversal sugieren que la proporción estandarizada por edad de MHO aumentó entre los adultos de EE. UU. de 1999 a 2018, pero existieron diferencias en las tendencias entre los subgrupos sociodemográficos. Se necesitan estrategias efectivas para mejorar el estado de salud metabólica y prevenir las complicaciones relacionadas con la obesidad en adultos con obesidad. PUNTOS CLAVE Pregunta ¿Ha cambiado la prevalencia de la MHO entre los adultos estadounidenses en los últimos 20 años? Hallazgos En este estudio de encuesta de 20,430 adultos utilizando datos de los ciclos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de 1999-2018, la prevalencia estandarizada por edad de MHO aumentó significativamente del 3% en 1999-2002 al 7% en 2015-2018; la proporción de MHO entre adultos con obesidad también aumentó significativamente del 11% al 15%. Existían disparidades en las tendencias entre los subgrupos sociodemográficos. Significado Los resultados de este estudio sugieren que la prevalencia de MHO entre los adultos estadounidenses con obesidad ha aumentado significativamente en las últimas 2 décadas, con variaciones entre los subgrupos sociodemográficos. Tendencias en la prevalencia de la obesidad metabólicamente saludable entre los adultos estadounidenses, 1999-2018 Wang JS, Xia PF, Ma MN, Li Y, Geng TT, Zhang YB, et al. Trends in the Prevalence of Metabolically Healthy Obesity Among US Adults, 1999-2018. JAMA Netw Open. 2023;6(3):e232145. doi:10.1001/ jamanetworkopen.2023.2145 45
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1