ATEROMA
E l objetivo del ensayo fue evaluar la anticoagulación terapéutica en comparación con la anticoagula- ción profiláctica entre pacientes ingresa- dos con infección por coronavirus 2019 (COVID-19). Se trata de un estudio aleatorizado, pa- ralelo. Los pacientes ingresados con in- fección por COVID-19 fueron asignados aleatoriamente a anticoagulación tera- péutica (n= 311) vs anticoagulación pro- filáctica (n = 304). Los pacientes esta- bles recibieron 20 mg de rivaroxabán al día. Los pacientes inestables recibieron enoxaparina 1 mg/kg dos veces al día. Número total de inscritos: 615, segui- miento de 30 días, edad media de 57 años, 38% de mujeres, DM 2 27%. Cri- terios de inclusión: ≥18 años ingresados con infección por COVID-19 y dímero D ele- vado. El resultado primario, el análisis jerárquico de la mortalidad, la duración de la hospitalización y la duración del uso de oxígeno durante 30 días, ocurrió en el 34.8% del grupo de anticoa- gulación terapéutica en comparación con el 41.3% del grupo de anticoagulación profilácti- ca (p = no significativa). Medidas de resultado secundarias: Mortalidad por todas las causas: 11.3% del grupo de anticoagulación terapéuti- ca en comparación con 7.6% del grupo de an- ticoagulación profiláctica (p = no significativa). Tromboembolismo venoso: 3.5% del grupo de anticoagulación terapéutica frente al 5.9% del grupo de anticoagulación profiláctica (p = no significativa). Sangrado mayor de la Sociedad Internacional de Trombosis (ISTH): 8.4% del grupo de anticoagulación terapéutica en com- paración con 2.3% del grupo de anticoagula- ción profiláctica (p <0.05) En conclusion, entre los pacientes ingresados con infección por COVID-19 con dímero D ele- vado, la anticoagulación terapéutica no fue superior a la anticoagulación profiláctica . El rivaroxabán para pacientes estables y la enoxaparina para pacientes inestables no me- joraron los resultados clínicos; sin embargo, aumentó el sangrado mayor. Anticoagulation coronavirus - ACTION Presented by Dr. Renato D. Lopes at the American College of Cardiology Virtual Annual Scientific Session (ACC 2021), May 16, 2021. E l objetivo del ensayo fue evaluar la atorvastatina en compara- ción con el placebo entre los pacientes ingresados en la uni- dad de cuidados intensivos (UCI) con infección por coronavirus 2019 (COVID-19). Se trata de un estudio aleatorizado, paralelo, estratificado, doble ciego. Los pacientes ingresados en la UCI con infección por COVID-19 fueron aleatorizados para recibir atorvastatina 20 mg al día (n = 303) versus placebo (n = 302). Número total de inscritos: 605, seguimiento de 30 días, edad media de 57 años, 43% de mujeres y 17% con DM. El resultado primario de muerte por todas las causas, trombosis veno- sa o arterial, o tratamiento con oxigenación por membrana extracor- pórea, ocurrió en el 32.7% del grupo de atorvastatina en comparación con el 36.3% del grupo de placebo (p = 0.35). Medidas de resultado se- cundarias: Sangrado mayor (Bleeding Academic Research Consortium [BARC] 3 o 5): en el 3.7% del grupo de atorvastatina en comparación con el 1.6% del grupo de placebo (p = 0.12) En conclusion, entre los pacientes críticamente enfermos con infección por COVID-19, la atorvastatina no resultó beneficiosa. La atorvastatina en comparación con placebo no se asoció con una reducción en los eventos adversos compuestos. La atorvastatina no aumentó los episodios hemorrágicos. Intermediate Vs Standard-Dose Prophylactic Anticoagulation in Critically Ill Patients With COVID-19 - INSPIRATION-S Presented by Dr. Behnood Bikdeli at the American College of Cardiology Virtual Annual Scientific Session (ACC 2021), May 16, 2021. HR 0.84 (0.63-1.11), P=0.22 Probability of the primary outcome Placebo Atorvastatin 1.0 0.8 0.5 0.4 0.2 0.0 0 5 10 15 20 25 30 Primary efficacy outcome 89 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1