ATEROMA
E l objetivo fue examinar si las asociaciones del consumo de pescado con el riesgo de ECV o de mortalidad difieren entre indivi- duos con y sin enfermedad vascular. Este análisis agrupado de los da- tos de los participantes individuales involucró a 191,558 individuos de 4 estudios de cohorte: 147,645 indivi- duos (139,827 sin ECV y 7,818 con ECV) de 21 países en el estudio Prospective Urban Rural Epidemio- logy (PURE) y 43,413 pacientes con enfermedad vascular en 3 estudios prospectivos de 40 países. Los co- cientes de riesgos instantáneos (HR) ajustados se calcularon mediante regresión de Cox multinivel por se- parado dentro de cada estudio y luego se agruparon mediante un metanálisis de efectos aleatorios. Este análisis se realizó de enero a junio de 2020. El consumo de pescado se registró mediante cuestionarios valida- dos de frecuencia alimentaria. En 1 de las cohortes con enfermedad vascular, se utilizó un cuestionario cualitativo de frecuencia de ali- mentos por separado para evaluar la ingesta de tipos individuales de pescado. Los principales resultados son mortalidad y eventos importantes de ECV (incluido infarto de miocardio, accidente ce- rebrovascular, insuficiencia cardíaca congestiva o muerte súbita). En general, 191, 558 participantes con una edad media (DE) de 54.1 (8.0) años (91,666 [47.9%] hombres) se incluyeron en el pre- sente análisis. Durante 9.1 años de seguimiento en PURE, en com- paración con poca o ninguna ingesta de pescado (≤50 g/mes), una ingesta de 350 g/semana o más no se asoció con riesgo de ECV mayor (HR, 0.95; IC 95% , 0.86-1.04) o mortalidad total (HR, 0.96; 0.88-1.05). Por el contrario, en las 3 cohortes de pacientes con en- fermedad vascular, el HR para el riesgo de ECV mayor (HR, 0.84; IC del 95%, 0.73-0.96) y la mortalidad total (HR, 0.82; IC del 95%, 0.74-0.91) fue más baja con ingestas de al menos 175 g/semana (o aproximadamente 2 porciones/semana) en comparación con 50 g/ mes o menos, sin una disminución aparente adicional en la FC con un consumo de 350 g/semana o más. Los pescados con ma- yores cantidades de ácidos grasos ω-3 se asociaron fuertemente con un menor riesgo de ECV (HR, 0.94; IC del 95%, 0.92-0. 97 por incremento de 5 g de ingesta), mientras que otros pescados fueron neutrales (recolectados en 1 cohorte de pacientes con enferme- dad vascular). La asociación entre la ingesta de pescado y cada resultado varió según el estado de la ECV, encontrándose un riesgo menor entre los pacientes con enfermedad vascular pero no en la población general (para ECV mayor, I 2 = 82,6 [ p = 0,02]; para la muerte, I 2 = 90,8 [ P = 0,001]). En conclusión, los hallazgos de este análisis agrupado de 4 estu- dios de cohortes indicaron que una ingesta mínima de pescado de 175 g (aproximadamente 2 porciones) por semana se asocia con un menor riesgo de ECV mayor y mortalidad entre los pacientes con ECV previa, pero no en la población general. El consumo de pescado (especialmente pescado azul) debe evaluarse en ensayos aleatorizados de resultados clínicos entre personas con enferme- dad vascular. Puntos clave: Pregunta ¿Existe alguna diferencia en la asociación del consumo de pescado con el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) o de mortalidad entre individuos con y sin enfermedad vascular? Hallazgos En este análisis de 4 estudios de cohortes internaciona- les de 191,558 personas de 58 países en 6 continentes, un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares graves y mortalidad total se asoció con una mayor ingesta de pescado de al menos 175 g (2 porciones) por semana entre las personas de alto riesgo o pacientes con enfermedad vascular, pero no en poblaciones generales sin en- fermedad vascular; se observó un patrón similar de resultados para la muerte cardíaca súbita. El pescado azul, pero no otros tipos de pescado, se asociaron con mayores beneficios. Significado Los hallazgos del estudio sugieren que la ingesta de pescado de al menos 175 g (2 porciones) por semana se asocia con un menor riesgo de ECV mayor y mortalidad entre los pacientes con ECV previa, pero no en la población general. Importancia Los estudios de cohortes informan asociaciones in- consistentes entre el consumo de pescado, una fuente importante de ácidos grasos ω-3 de cadena larga, y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y mortalidad. Se desconoce si las asociacio- nes varían entre aquellos con y sin enfermedad vascular. Asociación de consumo de pescado con riesgo de mortalidad y enfermedad CV Mohan D, Mente A, Dehghan M, Rangarajan S, O’Donnell M, Hu W, et al for the PURE, ONTARGET, TRANSCEND, and ORIGIN investigators. Associations of Fish Consumption With Risk of Cardiovascular Disease and Mortality Among Individuals With or Without Vascular Disease From 58 Countries JAMA Intern Med . Published online March 8, 2021. doi:10.1001/jamainternmed.2021.0036 ATEROMA - Resúmenes 8
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1