ATEROMA

L a hipertensión, los aumentos repenti- nos de la presión arterial (PA) matu- tina y la variabilidad circadiana de la PA constituyen factores de riesgo de even- tos cerebrovasculares. Sin embargo, aun- que la evidencia indica que la hipertensión está asociada con disfunciones cognitivas, el vínculo entre la variabilidad de la PA y el rendimiento cognitivo durante el envejeci- miento no está claro. El propósito de este estudio es determinar la interacción entre la PA matutina relativa, los niveles de flujo sanguíneo cerebral (CBF) y el rendimiento cognitivo en adultos mayores hipertensos con PA controlada bajo tratamiento antihipertensivo. Ochenta y cuatro participantes de entre 60 y 75 años se separa- ron en grupos normotensos (n = 51) e hipertensos (n =33) y se sometieron a monitorización ambulatoria de la PA durante 24 horas. También fueron examinados por CBF en la materia gris (CBF-GM) por imágenes de resonancia magnética y 5 dominios cognitivos: cognición global, memoria de trabajo, memoria episódica, velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas. No hubo diferencia en el rendimiento cognitivo y CBF entre los participantes hipertensos normotensos e hipertensos controlados. Mediante un análisis de sensibilidad, identificaron que, entre las va- riables relativas de PA matutina, el mejor ajuste para los valores de CBF en esta cohorte fue la diferencia matutina-vespertina en PA. La PA matutina relativa se asoció negativamente con CBF-GM solo en estos adultos mayores hipertensos. A su vez, los niveles de CBF- GM se asociaron negativamente con las puntuaciones de memoria operativa y episódica en adultos mayores hipertensos. En conclusion, este es el primer estudio extendido que demuestra una asociación entre la PA matutina relativa alta y los niveles más bajos de CBF-GM, incluido el impacto adicional de los niveles de CBF-GM en el rendimiento cognitivo de dominios específicos en una cohorte comunitaria de adultos mayores con hipertensión. E l accidente cerebrovascular isquémico agudo puede ocurrir en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (CO- VID-19), pero los factores de riesgo, los eventos intrahospi- talarios y los resultados no están bien estudiados en cohortes gran- des. Identificaron factores de riesgo, comorbilidades y resultados en pacientes con COVID-19 con o sin ictus isquémico agudo y los compararon con pacientes sin COVID-19 e ictus isquémico agudo. Analizaron los datos de 54 centros de salud utilizando el Cerner deidentified COVID-19 dataset. El conjunto de datos incluyó a pa- cientes con un servicio de urgencias o un encuentro hospitalario con códigos de diagnóstico de alta que podrían estar asociados a la sospecha o exposición al COVID-19 o al COVID-19 confirmado. Un total de 103 (1,3%) pacientes desarrollaron un accidente cere- brovascular isquémico agudo entre 8,163 pacientes con COVID-19. Entre todos los pacientes con COVID-19, la proporción de pacientes con hipertensión, diabetes, hiperlipidemia, fibrilación auricular e in- suficiencia cardíaca congestiva fue significativamente mayor entre aquellos con ictus isquémico agudo. El ictus isquémico agudo se asoció con el alta a un destino diferente al hogar o la muerte (riesgo relativo, 2.1 [IC del 95%, 1.6–2.4]; P <0.0001) después de ajustar por posibles factores de confusión. Un total de 199 (1.0%) pacientes desarrollaron un ictus isquémico agudo entre 19,513 pacientes sin Ictus isquémico agudo y COVID-19 Qureshi AI, Baskett WI, Huang W, Shyu D, Myers D, Raju M, et al. Acute Ischemic Stroke and COVID-19. An Analysis of 27676 Patients . Originally published4 Feb 202 1https://doi.org/10.1161/ STROKEAHA. 120.031786 Stroke . 2021; 52:905–912 Presión arterial matutina y flujo cerebral Noriega de la Colina A, Badji A, Robitaille-Grou MC, Gagnon C, Boshkovski T, Lamarre-Cliche M, et al. Associations Between Relative Morning Blood Pressure, Cerebral Blood Flow, and Memory in Older Adults Treated and Controlled for Hypertension Originally published 29 Mar 2021 https://doi.org/10.1161/ HYPERTENSIONAHA.120.16124 Hypertension 2021;77: 1703 –1713 ATEROMA - Resúmenes 26

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1