ATEROMA
L a hipertensión es una afección pre- valente que afecta aproximadamente al 45% de la población adulta de los EE. UU y es la afección que se diagnosti- ca con mayor frecuencia en las consultas ambulatorias. La hipertensión es un factor de riesgo importante que contribuye a la insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad renal crónica. Para reafirmar su recomendación de 2015, el Grupo de Trabajo de Servicios Preven- tivos de EE. UU. (USPSTF) encargó una revisión sistemática para evaluar los benefi- cios y daños de la detección de hipertensión en adultos, la precisión de la medición de la PA en el consultorio para la detección inicial y la precisión de varias pruebas con- firmatorias métodos de medición de la pre- sión arterial. En adultos de 18 años o más sin hiperten- sión conocida, utilizando un proceso de deliberación de reafirmación, el USPSTF concluye con alta certeza que la detección de hipertensión en adultos tiene un benefi- cio neto sustancial. La USPSTF recomienda la detección de hi- pertensión en adultos mayores de 18 años con medición de la PA en el consultorio. La USPSTF recomienda obtener mediciones de la PA fuera del entorno clínico para con- firmar el diagnóstico antes de comenzar el tratamiento. Guirguis-Blake JM, Evans CV, Webber EM, Coppola EL, Perdue LA, Weyrich MS. Updated Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force JAMA . 2021;325(16):1657-1669. doi:10.1001/ jama.2020.21669 La hipertensión es un factor de riesgo im- portante de enfermedad CV y puede mo- dificarse mediante intervenciones farma- cológicas y de estilo de vida para reducir los eventos CV y la mortalidad. El objetivo fue revisar sistemáticamente los beneficios y daños de las pruebas de detección y las mediciones confirmatorias de la PA en adul- tos, para informar al Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Datos de MEDLINE, PubMed, Registro Central de Ensayos Controlados de la Co- laboración Cochrane y CINAHL; vigilancia hasta el 26 de marzo de 2021. Selecciona- ron estudios clínicos aleatorizados (ECA) y estudios de intervención controlados no aleatorizados para la efectividad del criba- do; estudios de precisión para mediciones de detección y confirmación (monitorización ambulatoria de la PA como estándar de re- ferencia); ECA y estudios de intervención controlados no aleatorios y estudios obser- vacionales sobre los daños del cribado y la confirmación. Valoración crítica independiente y abstrac- ción de datos; metaanálisis y síntesis cua- litativas. Los principales resultados y medi- das fueron mortalidad; eventos CV; calidad de vida; sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos; daños de la detección. En esta revisión sistemática se identificaron un total de 52 estudios (N = 215,534). Un ECA grupal (n = 140,642) de una interven- ción multicomponente incluyendo la detec- ción de hipertensión informó menos ingre- sos hospitalarios anuales relacionados con enfermedades CV por enfermedad cardio- vascular en el grupo de intervención en com- paración con el grupo de control (diferencia, 3.02 por 1000 personas; razón de tasas, 0.91 [95 % CI, 0.86-0.97]). El metanálisis de 15 estudios (n = 11,309) de detección inicial de la PA en el consultorio mostró una sensi- bilidad combinada de 0.54 (IC del 95%, 0.37 a 0.70) y una especificidad de 0.90 (IC del 95%, 0.84 a 0,95), con considerable hete- rogeneidad clínica y estadística. Dieciocho estudios (n = 57,128) de diversas modalida- des de medición confirmatoria de la PA fue- ron heterogéneos. El metanálisis de 8 estu- dios de confirmación en el consultorio (n = 53,183) mostró una sensibilidad combinada de 0. 80 (IC del 95%, 0.68-0.88) y especi- ficidad de 0.55 (IC del 95%, 0.42-0.66). El metanálisis de 4 estudios de confirmación domiciliarios (n= 1,001) mostró una sensibi- lidad combinada de 0.84 (IC del 95%, 0.76- 0.90) y una especificidad de 0.60 (IC del 95%, 0.48-0.71). Trece estudios (n = 5,150) sugirieron que el cribado no se asoció con una disminución de la calidad de vida o con angustia psicológica; la evidencia sobre el ausentismo fue mixta. La medición ambu- latoria de la PA se asoció con alteraciones temporales del sueño y hematomas. Trece estudios (n = 5,150) sugirieron que el cri- bado no se asoció con una disminución de la calidad de vida o con angustia psicoló- gica; la evidencia sobre el ausentismo fue mixta. En conclusion, el cribado mediante la me- dición de la PA en el consultorio tuvo impor- tantes limitaciones de precisión, incluido el diagnóstico erróneo; sin embargo, los daños directos de la medición fueron mínimos. Se necesita investigación para determinar los algoritmos de detección y confirmación ópti- mos para la práctica clínica. Detección de hipertensión en adultos US Preventive Services Task Force Reaffirmation Recommendation Statement US Preventive Services Task Force JAMA . 2021;325(16):1650-1656. doi:10.1001/jama.2021.4987 ATEROMA - Resúmenes 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1