ATEROMA

Asociación del tiempo de actividad física con la salud CV Qian J, Walkup MP, Chen S-H, Brubaker PH, Bond DS, Richey PA, et al, the Look AHEAD Research Group Association of Objectively Measured Timing of Physical Activity Bouts With Cardiovascular Health in Type 2 Diabetes . Diabetes Care 2021 Feb; dc202178.https://doi. org/10.2337/dc20-2178 L a actividad física de intensidad moderada a vigorosa (MVPA) mejora la sa- lud CV. Pocos estudios han examinado la sincronización de la MVPA. Exa- minaron las asociaciones de la sincronización de la MVPA relacionada con el episodio con la aptitud cardiorrespiratoria y el riesgo CV en adultos con DM 2. Analizaron los datos de acelerometría en la cadera de 7 días de referencia de los participantes de Look AHEAD (n = 2153, 57% mujeres) para identificar la MVPA relacionada con el episodio (≥3 MET/min durante ≥10 min). La aptitud cardiorrespiratoria se evaluo mediante una prueba de ejercicio graduada máxi- ma. Los participantes se clasificaron en seis grupos sobre la base de la hora del día con la mayoría de la MVPA relacionada con el episodio (MET×min): ≥50% de la MVPA relacionada con el episodio durante la misma ventana de tiempo (mañana, mediodía, tarde o noche).), <50% de MVPA relacionado con el episo- dio en cualquier categoría de tiempo (mixto; el grupo de referencia) y ≤1 día con MVPA relacionado con el episodio por semana (inactivo). La aptitud cardiorrespiratoria se asoció en gran medida con el momento de la MVPA relacionada con la serie (P = 0.0005), independientemente del volumen y la intensidad de la MVPA relacionada con la serie semanal. Es importante destacar que esta asociación varió según el sexo (P = 0.02). En los hombres, el grupo de mediodía tuvo el menor estado físico (β = −0.46 [IC 95% −0.87, −0.06]), mientras que el grupo mixto en mujeres fue el menos en forma. La pun- tuación de riesgo de Framingham (FRS) se asoció con el momento de la MVPA relacionada con el encuentro (P = 0.02), que también difirió según el sexo (P = 0.0007). El grupo matutino masculino tuvo la FRS más alta a los 4 años (2.18% [0.70, 3.65]), pero no se observó asociación en las mujeres. En conclusión, la sincronización de la MVPA relacionada con el episodio se asocia con la aptitud cardiorrespiratoria y el riesgo CV en hombres con DM 2, independientemente del volumen y la intensidad de la MVPA relacionada con el episodio. Se necesitan estudios prospectivos para determinar los impactos de la sincronización del MVPA en la salud cardiovascular. L a actividad física tiene un efecto pro- tector contra la mortalidad y los even- tos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). No obstante, no está claro cómo los diferentes niveles de actividad física afectan los bene- ficios para la salud en la ERC. Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos dosis-respuesta de la actividad física sobre la mortalidad y los eventos cardiorrenales importantes en la ERC. Evaluaron una cohorte longitudinal de 4,508 pacientes taiwaneses con ERC entre 2004 y 2017. La actividad física se evaluó me- diante el cuestionario NHANES y se cuan- tificó en horas metabólicas equivalentes por semana (MET-hora/semana). Los pa- cientes se clasificaron en grupos muy ac- tivos (≥7.5 MET-h/semana), poco activos (0.1 a <7.5 MET-h/semana) o inactivos (0 MET-h/semana). Se utilizaron modelos de regresión de Cox y spline cúbico restringi- do para explorar la asociación entre la ac- tividad física y los riesgos de los resultados del estudio, incluida la mortalidad por todas las causas, la enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) y los eventos cardiovas- culares adversos mayores (MACE, una combinación de factores cardiovasculares). muerte, infarto de miocardio, accidente ce- rebrovascular isquémico e insuficiencia car- díaca hospitalizada). Durante una mediana de seguimiento de 686 días, ocurrieron 739 muertes, 1059 ESRD y 521 eventos MACE. P< 0,001). La regresión de Cox multiva- riable mostró que sólo el grupo muy activo se asoció de forma independiente con me- nores riesgos de mortalidad por todas las causas [HR 0.62; IC del 95%: 0.53–0.74], ESRD (HR 0.83, IC del 95%: 0.72–0.96) y MACE (HR 0.63, IC del 95%: 0.51–0.76) en comparación con el grupo inactivo. Los riesgos de MACE no disminuyeron más una vez que la actividad física superó los 15 MET-h / semana, lo que indica una asocia- ción en forma de U. Los resultados fueron consistentes en los análisis de subgrupos y de sensibilidad. En conclusión, la actividad física de 7.5 a <15 MET-h/semana se asocia con menores riesgos de resultados cardiorrenales adver- sos y debe integrarse en la atención de la ERC. Efectos de la actividad física en resultados cardiorenales en ERC Kuo C-P, Tsai M-T, Lee K-H, Lin Y-P, Huang S-S, Huang C-C, et al. Dose–response effects of physical activity on all-cause mortality and major cardiorenal outcomes in chronic kidney disease European Journal of Preventive Cardiology , zwaa162, https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwaa162 ATEROMA - Resúmenes 10

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1